Orientaciones
Planificación: Iniciando el proceso de compra
La planificación es la base de una contratación eficiente. Permite identificar la necesidad real, definir el presupuesto y seleccionar el procedimiento adecuado. Una buena planificación evita retrasos, sobrecostos y contrataciones ineficaces. Es el momento de alinear la compra con los objetivos institucionales. Además, garantiza que el proceso cumpla principios de transparencia y legalidad.
Garantizar el principio valor por dinero en la práctica
El valor por dinero no se limita al precio más bajo. Implica equilibrar calidad, costo, plazos y sostenibilidad. Se busca que la compra genere el mayor beneficio posible para la entidad y la sociedad. Considera factores como innovación, impacto ambiental y responsabilidad social. Su aplicación asegura decisiones estratégicas y eficientes
Elaboración de Especificaciones Técnicas (ET) y Términos de Referencia (TDR)
Las Especificaciones Técnicas se aplican en bienes y obras, detallando características de materiales, equipos o procesos. Los Términos de Referencia se usan en servicios, describiendo objetivos, alcances y entregables. Ambos deben ser claros, medibles y verificables. Una redacción inadecuada puede generar incumplimientos o conflictos. Por ello, deben elaborarse con enfoque en resultados y valor por dinero.
Comisión Técnica
La comisión técnica tiene la responsabilidad de llevar a cabo la fase precontractual de un proceso de contratación. Su función principal es garantizar objetividad, transparencia y apego a la normativa. Analiza la calidad técnica y la pertinencia de las propuestas frente a las necesidades. Brinda criterios especializados para apoyar la decisión de adjudicación. En síntesis, fortalece la confianza y legitimidad del proceso.