Ventajas e inconvenientes
Análisis
Puedo decir que la característica más importante que debe poseer un docente es una característica “social”, en el sentido que debe crear un ambiente asertivo dentro del espacio virtual, algo similar a lo que se hace en espacios presenciales, con la diferencia que debe enfocarse en motivar a los estudiantes, y para eso debe elaborar una planificación que permita la organización propia para la dedicación a este aspecto y obviamente utilizar las herramientas de su EVEA.
Obviamente el tutor virtual, debe tener un dominio de la temática del curso, para que pueda contestar con sustento las inquietudes académicas de sus estudiantes.
Para finalizar debe tener una característica técnica, de tal manera que se encuentre un 100% familiarizado con su EVEA.
En el caso de Moodle, ¿Porque usar Moodle como entorno virtual para la enseñanza aprendizaje?
En la actualidad hay una gran variedad de sistemas que administran cursos virtuales, junto con sistemas académicos, pero Moodle, se puede decir que es el más utilizado, por su organización didáctica y la posibilidad de trabajar pedagógicamente cualquier tema en la modalidad virtual.
En comparación de otros sistemas con Moodle, es primordial el manejar en nuestro propio lenguaje que nos permite que los participantes se acoplen rápidamente sin necesidad de mayores explicaciones, teniendo en cuenta que la plataforma, cuenta con una buena organización de clasificación tanto de las actividades como de los recursos que se manejan en el curso virtual.
Unos datos de Evaluación en Educación Virtual:
- ¿Se asegura que al evaluar virtualmente es realmente el estudiante? ¿Por qué?
No se puede asegurar que el estudiante sea quien resuelva la evaluación más bien se puede utilizar otro tipo de herramientas para evaluar en el caso que sea una evaluación acumulativa, por ejemplo si considero como docente que la evaluación tiene más peso que cualquier otra actividad, o que es acumulativa, les pediría que realicen un video donde hagan la práctica de todo el curso, o a la vez trabajar con videoconferencia, ya sea en forma individual o grupal, con una proyección visual.
- ¿Sucede esto en lo presencial? ¿Por qué?
En el caso que sea un curso netamente presencial, puede ser que no suceda, pero sí, por ejemplo en un curso que sea virtual, y para evaluar sea presencial, puede haber la suplantación de identidad, que aunque sea penalizado sucede.
- ¿Se puede evitar o mitigar esto? ¿Cómo?
En concreto que los docentes, instructores, tutores, utilicen mejor las herramientas que la web dispone para mejorar nuestro nivel de evaluación, obviamente se recomienda que la evaluación sea en proceso, no una final. Además no vamos a poder certificar que el estudiante sea el mismo, pero depende mucho también de la propia persona, por cuanto lo que debe motivarle es sus ganas de aprender y de superarse.
De acuerdo al Observatorio Tecnológico, tomado de: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web-20-recursos-educativos, se dice que:
Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar adecuadamente las ventajas y minimizar en la medida de lo posible los inconvenientes.
Siguiendo lo indicado por diversos autores (Chenoll, A., 2009; Unturbe, A.; Arenas, M.C., 2010, p. 25 – 26) podemos determinar como ventajas propias de la Web 2.0 las siguientes:
- El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado participa siendo parte activa del mismo.
- No requiere de grandes conocimientos informáticos, con un nivel de usuario cualquiera puede usar las herramientas web 2.0
- Mejora la comunicación entre individuos, ya sea síncrona o asíncronamente.
- Optimización de los tiempos de aprendizaje, permitiendo al sujeto organizar su formación según sus necesidades y motivación.
- En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden aplicar metodologías más prácticas.
- Aumento en el interés por la Web. Muchos usuarios acceden de manera continua a herramientas Web 2.0 para conocer la opinión o modificación que realizan los usuarios.
- Acceso inmediato a la información y a la aportación que se puede hacer de la misma.
- Desarrollo de nuevas experiencias, innovando en material creado.
Aunque, al igual que tenemos aspectos positivos, la Web 2.0 también presenta aspectos negativos, que tenemos que tener presente para minimizar su influencia en cualquier actividad que llevemos a cabo. Siguiendo a Chenoll, A. (2009) , De Haro, J.J. (2010, p. 24) estableceremos los siguientes:
- La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, por lo que su calidad es discutible.
- El alumnado, en su mayoría no domina correctamente las herramientas Web 2.0, por lo que a la hora de utilizarlo en el proceso de enseñanza – aprendizaje requiere de un periodo de adaptación, que en algunos casos puede llevar al rechazo de su uso.
- Exceso de información, la cuál es difícil de procesar en su totalidad.
En definitiva, son más las ventajas que nos ofrece el mundo Web 2.0 que las desventajas, pero en el caso del proceso formativo, marcaremos las pautas a seguir para que su uso sea lo más positivo posible.
Realice una autoevaluación de su actividad docente y relacione con el texto antes expuesto y comente con sus compañeros su experiencia