Barreras de actitud
La barrera actitudinal es quizá la más peligrosa, ya que su prevalencia influye en la permanencia de las otras barreras. La actitud, según Triandis [4], compete tres dimensiones:
- Cognitiva (qué sabe o piensa de las personas con discapacidad)
- Emocional (qué siente respecto a las personas con discapacidad)
- Conductual (cómo se comporta con las personas con discapacidad)
Las barreras de actitud incluyen:
- Estereotipos: las personas tienen la idea de que las personas con discapacidad son incapaces de realizar actividades por su cuenta o no pueden llevar una vida normal e independiente, por lo tanto, hay que sentir pena o lástima por ellas.
- Estigma, prejuicio y discriminación: Las personas pueden ver la discapacidad como una tragedia personal, como un castigo por haber hecho algo malo, como algo que se tiene que curar o prevenir, o como una indicación de la falta de capacidad para participar en la sociedad del modo que se espera.
Romper estas barreras se lograría con la creación de programas de formación que sensibilicen en discapacidad.
🎬 Miremos el fragmento de una película llamada "Gaby, una historia verdadera". En ella verás a Gaby visitar a su amigo Fernando para interrogarlo sobre el porqué no fue a rendir el examen para acceder a la secundaria. Fernando indica que fue su madre la que no lo dejó ir porque no lo creía capaz de aprobar el examen. El dolor que expresa Fernando por estar rodeado de personas que no creen en él es desgarrador. |
|