Saltar la navegación

Contenido DUA

Figuras geométricas

Las figuras geométricas son formas bidimensionales o tridimensionales que se encuentran en el estudio de la geometría. Estas figuras se caracterizan por tener propiedades específicas, como lados, ángulos, perímetros, áreas y volúmenes, que las distinguen unas de otras y permiten clasificarlas en diferentes categorías.

Polígonos

Son figuras planas formadas por segmentos de línea recta que se encuentran unidos para formar una figura cerrada. Algunos ejemplos de polígonos son el triángulo, el cuadrilátero, el pentágono, el hexágono y el octógono. Los polígonos se clasifican según el número de lados que poseen.

Círculo

Es una figura plana que consta de todos los puntos que están a una distancia constante de un punto central llamado centro. El radio es la distancia entre el centro y cualquier punto de la circunferencia, mientras que el diámetro es el doble del radio. El perímetro de un círculo se llama circunferencia.

Cuadriláteros

Son polígonos de cuatro lados. Entre los cuadriláteros más comunes se encuentran el cuadrado, el rectángulo, el rombo, el trapecio y el romboide. Cada uno de estos cuadriláteros tiene propiedades únicas que los distinguen.

Figuras tridimensionales

Incluyen formas con tres dimensiones, como el cubo, la esfera, el cono, el cilindro y la pirámide. Estas figuras tienen propiedades adicionales, como volumen y área superficial, que las diferencian de las figuras bidimensionales.


Figuras irregulares

Son aquellas que no tienen lados o ángulos congruentes o que no se ajustan a ninguna de las categorías anteriores. Ejemplos de figuras irregulares incluyen formas naturales como nubes, montañas o cuerpos de agua.


El estudio de las figuras geométricas es fundamental en matemáticas y tiene aplicaciones en una amplia gama de campos, incluyendo la arquitectura, la ingeniería, la física, la informática, la cartografía y la astronomía, entre otros. Comprender las propiedades y relaciones entre estas figuras es esencial para resolver problemas prácticos y avanzar en el conocimiento científico.

Lectura facilitada

Las figuras geométricas son formas bidimensionales o tridimensionales que se caracterizan por tener propiedades específicas, se clasifican en diferentes categorías, entre las cuales tenemos:

  • Polígonos, son figuras planas formadas por segmentos de línea recta unidos para formar una figura cerrada como el triángulo, el cuadrilátero, el pentágono, el hexágono y el octógono.
  • Círculo, es una figura plana que consta de todos los puntos que están a una distancia constante de un punto central llamado centro.
  • Cuadriláteros, son polígonos de cuatro lados como el cuadrado, el rectángulo, el rombo, el trapecio y el romboide.
  • Figuras tridimensionales, incluyen formas con tres dimensiones, como el cubo, la esfera, el cono, el cilindro y la pirámide.
  • Figuras irregulares, son aquellas que no tienen lados o ángulos congruentes, como nubes, montañas o cuerpos de agua.

Apoyo visual

Figuras geométricas

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)