Saltar la navegación

UNIDAD #1

SUMA

SUMA

Suma: Es una operación donde se combinan dos o más números para obtener un total o una suma. Por ejemplo, en la suma de 2 + 3, se combinan los números 2 y 3 para obtener 5 como resultado. La suma también se puede ver como el proceso de agregar cantidades o valores juntos.

Partes o téminos de la suma: A los números que intervienen en una suma se les denomina sumandos, al resultado de la operación lo llamamos suma o resultado.

Por ejemplo, en la suma 3 + 5, los sumandos son 3 y 5.
Total o suma: Es el resultado de la operación de suma. En la suma 3 + 5, el total o suma es 8. 

Pasos Básicos para realizar una suma:

1. Identificar los sumandos: Observa los números que vas a sumar. Estos son los valores que se agregarán juntos para encontrar la suma total.

2. Colocar los números en posición: Escribe los números uno debajo del otro, alineando las posiciones de las unidades, decenas, centenas, etc., según corresponda. Esto facilita la suma y asegura que las unidades correspondientes se sumen entre sí.

3. Comenzar por las unidades: Empieza sumando las unidades (los dígitos más a la derecha) de cada número. Si la suma de las unidades es mayor que 9, lleva una unidad (1) al siguiente lugar de la suma.

4. Continuar con las decenas, centenas, etc.: Una vez que hayas sumado las unidades, procede a sumar las decenas, centenas, y así sucesivamente, si es necesario. No olvides llevar cualquier exceso de una columna a la siguiente si es necesario.

5. Verificar el resultado: Después de sumar todas las columnas, revisa tu resultado para asegurarte de que esté correcto. Puedes hacer esto sumando mentalmente nuevamente o usando una calculadora si lo prefieres.

6. Verificar el resultado: Después de sumar todas las columnas, revisa tu resultado para asegurarte de que esté correcto. Puedes hacer esto sumando mentalmente nuevamente o usando una calculadora si lo prefieres.

Lectura facilitada

La suma o adición es una operación que permite añadir una cantidad a otra para obtener una cantidad total.

El signo + representa la suma y se lee más.

El signo = se lee es igual a y va seguido por el total o resultado.

Recuerda siempre

Sumar es: unir, combinar, aumentar, agregar o juntar objetos similares; es decir, con atributos comunes.

Practicar la suma regularmente para mejorar tu habilidad y velocidad. Con la práctica, podrás realizar sumas más rápidamente y con mayor precisión.

RESTA

MENOS

Resta: Es una operación matemática fundamental que consiste en quitar una cantidad de otra. En otras palabras, es el proceso de encontrar la diferencia entre dos números. En términos más simples, si tienes una cantidad y deseas eliminar parte de ella, la resta te permite determinar cuánto queda.

Partes  o términos de la resta

Minuendo: Es el número del cual se va a restar otra cantidad. Es el número inicial o total del cual se está eliminando algo. En una operación de resta, el minuendo se coloca en la parte superior, o a la izquierda si se escribe verticalmente.
Por ejemplo, en la resta 15 - 7, el 15 es el minuendo.

Sustraendo: Es el número que se resta del minuendo. Es la cantidad que se quita o sustrae del minuendo para encontrar la diferencia. En una operación de resta, el sustraendo se coloca debajo del minuendo, o a la derecha si se escribe verticalmente.
Siguiendo el ejemplo anterior, en la resta 15 - 7, el 7 es el sustraendo.

Diferencia: Es el resultado de la operación de resta. Es el valor que queda después de restar el sustraendo del minuendo. La diferencia se encuentra al realizar la resta y puede ser positiva, negativa o cero.
En el ejemplo anterior, al restar 7 de 15, la diferencia es 8.

RESTAR

Pasos Básicos de como resolver una resta

1. Coloca el sustraendo (lo que va a restar) debajo del minuendo (la cantidad de la que partimos) , de forma que coincidan las unidades en la misma columna.
2. Coloca el minuendo representado con material separado por columnas. Deja un hueco debajo para el sustraendo.
3. Extrae del material las unidades que indica el sustraendo, represéntalo en la resta.
4. Extrae del material las decenas, representándolo también en la operación.

Lectura facilitada

Recuerda siempre

Resta: Es la operación inversa de la suma. En la resta, un número (llamado el sustraendo) se sustrae de otro número (llamado el minuendo) para obtener la diferencia. Por ejemplo, en la resta 5 - 3, se resta 3 de 5 para obtener 2 como resultado.

La resta o sustracción es una operación que consiste en: sacar, recortar, reducir, empequeñecer o separar algo de un todo.

El signo representa la resta y se lee menos.

El singo = se lee es igual a y va seguido por el resultado que se conoce como diferencia.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)