Fase 1: Enumeración de los hechos
- Lectura y análisis del caso.
- Liste los hechos o indicios que ha encontrado, y que le dan una pauta para el análisis del caso, por ejemplo: Desgarros himenelaes de reciente data
- Establezca una relación entre los hechos
El resultado de esta fase le permitirá desarrollar la siguiente fase en la que identifica las alternativas de respuesta a las diferentes interrogantes del caso
Fase 2: Identificación y presentación de las alternativas
En base al resultado de la primera fase en la que identificó los hechos o indicios, en esta fase es momento de analizar en forma personal y a mayor profundidad el caso, respondiendo a las siguientes preguntas, que se desarrollarán y discutirán semana a semana.
Para ello debe apoyarse de la guía didáctica, texto base, código orgánico integral penal, reglamento pericial actual y la aplicación de realidad aumentada VIRTOPSIA UTPL.
Cap |
Pregunta de análisis |
Semana |
7 |
Identifique si en el caso planteado existen personas que puedan presentar trastornos psiquiátricos y como cree que esto repercutió para que se cometa esa serie de delitos |
9 y 10
11 y 12 |
8 |
Señale los delitos que se cometieron en el caso citado, y describa las lesiones en genitales que afianzan la agresión sexual.
|
|
9 |
Correlacione conceptos con el delito tipificado como aborto y vierta una opinión en cuanto a si el aborto debe ser legalizado o no
|
13 |
10 |
Describa las lesiones encontradas en la victima del caso e identifique la casusa de muerte des desde el punto medico legal, usted como abogado acusador porque delitos solicita que responsabilicen a los procesados y que pena solicita?
|
14 y 15 |
Cada semana ingrese su aporte en el tema correspondiente del foro de su grupo.
Fase 3: Valoración, comparación y evaluación de las alternativas
Una vez realizado el análisis personal y compartido cada semana en el foro grupal, es momento de aportar en la discusión de las respuestas de sus compañeros. Las preguntas y las semanas son exactamente las mismas de la fase anterior.
Fase 4: Selección de la mejor alternativa
Criterio final como grupo, cada grupo deberá plasmar en un documento (pdf) final la respuesta resultante de la discusión de cada pregunta y lo subirán en la actividad tarea, es suficiente que un integrante del grupo lo suba.
Retroalimentación
La retroalimentación se dará en cada tema de discusión del foro grupal.
Rúbrica de evaluación
El informe final refleja la respuesta resultante de la discusión de cada una de las seis preguntas, en cada una de ellas se evaluará los dos siguientes criterios:
Criterio |
Alto 0,7-1 |
Medio 0,3-0,6 |
Bajo 0 – 0,2 |
Nivel de interacción en el tema |
El estudiante comparte su aporte y genera discusión de los aportes de la mayoría de sus compañeros |
El estudiante comparte su aporte y genera discusión con algunos de sus compañeros |
Solamente da su aporte inicial y no genera discusión |
Calidad de la respuesta |
La respuesta es completa y tiene fundamentación teórica
|
La respuesta es completa pero sin fundamentación teórica |
La respuesta es incompleta y sin fundamentación |