Saltar la navegación

Creación e integración del video educativo

La tiza y la pizarra ya han quedado atrás, seguido del power point con sus respectivas explicaciones, pero todos sabemos que una de las principales ayudas para el estudiante son los videos educativos.

A continuación, algunos tips para poder realizar este tipo de vídeos educativos también conocidos como video tutoriales.

1.     Primeramente, seleccionar el Tema, se debe tener en claro de que tema se quiere plasmar en el video, como se presentará y cómo se realizará. Recordar que un video debe durar unos pocos minutos, ser conciso y lo más claro posible.

2.     Organizar las ideas, se puede realizar un guion que permitirá tener una guía del contenido que va a dar y cuánto tiempo se tomará decirlo.

Se ha realizado un formato de guion para que los creadores de contenido puedan tener una base para realizar sus videos educativos. EL formato podrá encontrarlo en los recursos complementarios del curso.

 Guion example

Figura. Formato de guion para videos educativos

 

3.     Preparación del contenido, esto depende mucho de cómo se quiera plasmar el conocimiento, puede ser con imágenes, animaciones, realizándolo en ese momento. Por ejemplo, para la enseñanza de ciencias naturales se puede realizar una sucesión de imágenes e ir explicándolas. En el caso de matemáticas se puede grabar realizando un ejercicio en una pizarra o en una hoja, etc.

4.     Practicar antes de grabar, grabar un par de tomas para probar como se escucha y como se ve, sintetizar la información, de manera que se logre captar la atención de los jóvenes.

5.     Grabación de audio, Uno de los grandes problemas de los videos caseros es la mala calidad del audio. Hecho que debe ser fundamental porque es el que transmite el conocimiento. Si se quiere evitar este traspié durante la producción se debe tener en cuenta los siguientes ítems:

  • No realizar la grabación en un lugar donde haya demasiado ruido de ambiente.
  • Probar el audio antes de grabar, para que así sepas que se escucha de manera óptima.
  • Separar la boca del micrófono para evitar ruido y procura tener una correcta dicción.
  • Edición del video: Existen editores gratuitos que permiten tareas simples como recorte, control de volumen y agregar créditos.