Saltar la navegación

Conversatorio

🔰

Elaboración propia . Objetivo conersatorio (Dominio público)

🔰Introducción

En este espacio, te sumergirás en el fascinante mundo de los conversatorios, una forma dinámica y enriquecedora de intercambiar ideas y conocimientos. Ya sea que seas un estudiante deseoso de mejorar tus habilidades de comunicación, o alguien simplemente interesado en aprender, estás en el lugar indicado.

🔰Organizar un conversatorio

Ahora que ya tienes una comprensión  de lo que es un conversatorio, es el momento de sumergirte en la organización efectiva de estas enriquecedoras interacciones. En esta sección, exploraremos los pasos clave para planificar, estructurar y llevar a cabo un conversatorio exitoso.

Elaboración propia . Organizar un conversatorio (Dominio público)



🔰Elementos del conversatorio

Participantes 

Se requerirá que haya un presentador o coordinador del conversatorio, entre dos
y tres expositores, y el público.

El coordinador

  • Mantiene una actitud flexible y estimula la participación.
  • Preparara algunas preguntas para los invitados. Por ejemplo: “¿Nos puedes contar
    más sobre...?” o “¿Nos puedes dar un ejemplo de lo que quieres decir con...?”
  • Aplica habilidades de facilitación, como el parafraseo y la síntesis.
  • Al finalizar el conversatorio, expone las apreciaciones e ideas clave que hayan
    surgido.
  • Si se va a elaborar la síntesis escrita o conclusiones del evento, una persona
    adicional deberá tomar nota de los puntos importantes de la charla.

Los expositores y el público

  •  Los expositores prepararán una intervención de entre 10 y 15 minutos. Esta
    puede ser leída o expuesta solamente con apoyo de notas, lo que requiere una
    preparación previa adecuada. El estilo comunicacional será sencillo y no demasiado
    formal.
  • El público puede tomar notas durante el conversatorio para plantear inquietudes
    o para comentar las exposiciones.

La organización del espacio y el tiempo

  • Se disponen las sillas para el público en semicírculo. Al frente se colocan las sillas
    del coordinador y de los expositores. El ambiente debe ser informal y cordial,
    que invite al diálogo.
  • Es necesario determinar el tiempo total de duración, el de las exposiciones y de
    las intervenciones del público. En este caso, el tiempo asignado para la participación
    del público y las respuestas por parte de los expositores es mayor que el
    de las exposiciones iniciales. Estas pueden ser de 10 a 15 minutos por persona.

El proceso

  •  Luego de dar la bienvenida a los asistentes, el coordinador introduce el tema del
    conversatorio y presenta a los expositores.
  • Luego de las exposiciones, el público interviene, sea con preguntas o con comentarios.
    Si no hay preguntas o comentarios del público, el coordinador planteará
    las suyas y estimulará a que se desarrolle un diálogo más extenso.
  •  Los conversatorios funcionan mejor cuando las exposiciones se relacionan unas con
    otras, pero son presentadas desde ángulos diferentes. Por lo tanto, es muy importante
    seleccionar un tema relevante y que los expositores se involucren con este.

🔰La participación en un conversatorio

Un conversatorio es un espacio de intercambio de ideas y opiniones en el que participan diferentes personas con el objetivo de enriquecer el conocimiento y promover la discusión constructiva. Es por eso que te dejamos unas normas de participación en un conversatorio.

Elaboración propia. Normas de participación (Dominio público)

Desafío

 ¿Disfrutaron explorando el fascinante mundo de los conversatorios con nosotros? 🗣️ Ahora es el momento de llevar su aprendizaje al siguiente nivel a través de nuestras actividades de refuerzo. Profundicen su comprensión, apliquen conocimientos y prepárense para enfrentar desafíos con confianza. ¡Su participación cuenta y estamos aquí para apoyar su crecimiento!

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)