Saltar la navegación

📝 Conocimientos previos

✏️ Definición:

pcPensamiento computacional son los procesos de pensamiento implicados en la formulación de problemas y sus soluciones para que estas últimas estén representadas de forma que puedan llevarse a cabo de manera efectiva por un procesador de información.

(Cuny, Snyder y Wing, 2010, como se citó en Wing, 2011, p. 20).

💡 Actividades desconectadas del Pensamiento Computacional:

a2Las actividades desconectadas, hacen uso de juegos de lógica, cartas, cuerdas o movimientos físicos que se utilizan para representar y comprender diferentes conceptos informáticos, como algoritmos o trasmisión de datos.

Estas actividades tienen ventajas sobre la forma tradicional de resolución de problemas, permitiendo a los estudiantes explorar actividades físicas y utilizar recursos tangibles para representar y comprender los conceptos requeridos en el diseño de algoritmos, antes de hacer uso de un dispositivo.

(Pérez y Urrea, 2022).

Ejemplos:

1. Ajedrez. 

ajedrez

2. Tangram.

tamgram

3. Torres de Hanoi.

hanoi

💡 Actividades conectadas del Pensamiento Computacional:

adLas actividades conectadas plantean interacciones con dispositivos digitales con el propósito de lograr una aproximación a la programación.

Se distinguen dos categorías de actividades conectadas para desarrollar el pensamiento computacional:

1) Actividades basadas en dispositivos digitales, tales como juegos lógicos, narración de historias, entre otros.

2) Actividades basadas en computador que involucran distintas tareas de programación, ya sea utilizando herramientas visuales por bloques (como Scratch o Alice) o lenguajes de programación de bajo nivel (como Java o C++).

(Pérez y Urrea, 2022).

actividaes

💡 Habilidades del Pensamiento Computacional:

pc 2

(Bordignon y Iglesias, 2020).

💡 Descomposición:

  • Consiste en dividir un problema o sistema complejo en partes más pequeñas que se pueden examinar y resolver o diseñar individualmente, ya que resultan más manejables y sencillas.
  • Las soluciones para cada uno de estos problemas más pequeños y simples se convierten en una solución al gran problema con el que comenzamos.

(Gobierno de Canarias, 2022).

Ejemplos:

1. Descomposición de números:

 e1 

2. Descomposición de la luz blanca a través de un prisma:

e2

💡 Patrones:

  • Encontrar similitudes o características que comparten los problemas.
  • Sirven para generalizar su resolución en el caso de que otros compartieran la misma solución o parte de ella. 

(Gobierno de Canarias, 2022).

Ejemplos:

1. Patrones númericos: 

p1

2. Patrones gráficos: 

p2

3. Patrones de palabras:

patrones-palabras

💡 Abstracción:

  • Seleccionar la información relevante, filtrando la esencial e ignorando detalles no relacionados o irrelevantes.
  • Se puede destacar sus propiedades específicas de cada elemento, diferenciándose del conjunto.

(Gobierno de Canarias, 2022).

Ejemplos:

1. Diferentes representaciones de un ser humano.

abstraccion

2. La notación musical permite escribir de firma abstracta los sonidos de una pieza de música.

notasd

3. Instrumentos musicales: La ocarina (instrumento de viento que imita el sonido de los pájaros).

jo

💡 Algoritmos:

  • Un algoritmo es un plan, un conjunto de instrucciones a seguir paso a paso para resolver un problema, identificando cada instrucción y planificando el orden en que se deben ejecutar.
  • Los algoritmos se usan cuando se diseñan pasos simples para resolver problemas

 (Gobierno de Canarias, 2022).

Ejemplos:

1. Algoritmo para preparar sopa instantanea en microondas:

a1a12

2. Algoritmo para cambiar un foco de un velador:

a3

3. Diagrama de flujo:

cafe

📁 Referencias:

Bordignon, F. y Iglesias, A. (2020). Introducción al pensamiento computacional. http://biblioteca.clacso.org/Argentina/unipe/20200414101408/introduccion-pensamiento-computacional.pdf 

Gobierno de Canarias. (2022). PENSAMIENTO COMPUTACIONAL .https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/pensamiento-computacional/ 

Pérez, C. y  Urrea, L. (2022). Efectos de las actividades conectadas y desconectadas en el desarrollo del pensamiento computacional durante la solución de problemas de programación siguiendo el modelo de progresión de tres estados. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/18357 

Wing, J. (primavera, 2011). Computational thinking - What and why?TheLink, (6), pp. 20-23. https://www.cs.cmu.edu/sites/default/files/11-399_The_Link_Newsletter-3.pdf  

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)