La información disponible en Internet aumenta cada día a un ritmo vertiginoso. Eric Schmidt, el presidente de Google, afirmó el año pasado que en la red había 5 millones de terabytes de datos (el equivalente a 5 billones de libros).
Esta realidad implica que en la actualidad cambien nuestras necesidades de aprendizaje. Si antes era prioritario memorizar información, hoy en día se valora más nuestra capacidad para buscar, evaluar y seleccionar información veraz.
En este contexto, la competencia digital Alfabetización mediática adquiere una importancia fundamental. Es la primera competencia del área 6, Desarrollo de la competencia digital del alumnado, del Marco de referencia de la competencia digital docente (INTEF, 2022), un marco de referencia para el diagnóstico y la mejora de las competencias digitales del profesorado español.
Dicha competencia supone a) la navegación, búsqueda, filtrado de datos, información y contenido digital; b) la evaluación de la fiabilidad de las noticias ofrecidas por los distintos medios de comunicación digital de la información y fuentes consultadas; y c) el almacenamiento, organización y recuperación de los datos, la información y los contenidos en los entornos digitales.