Saltar la navegación

Ley de Ohm

Como hemos visto en las últimas definiciones, las magnitudes de energía y potencia están relacionadas con el tiempo, pero, ¿qué sucede con las tres primeras?

Existe una relación directa entre el voltaje, intensidad y resistencia, esto se define a través de la ley de Ohm:

Definición

La ley de Ohm establece que la cantidad de corriente que atraviesa un circuito eléctrico es directamente proporcional al voltaje del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta.

Esto se puede resumir por medio de la fórmula de la ley de Ohm: 

Donde I es la intensidad medida en Amperios (A), V es voltaje medido en Voltios (V), y R es resistencia medida en Ohmios (Ω).

De la fórmula indicada, podemos entonces deducir que en un circuito eléctrico es posible calcular una de las tres magnitudes si se conocen las otras dos. Por tanto, para conocer el voltaje en un determinado punto del circuito, basta con despejar la fórmula, obteniendo la siguiente:

\[V = {I}.{R}\]

Mientras que para saber el valor de la resistencia en determinado elemento del circuito se puede emplear la siguiente fórmula despejada:

\[R = \frac{V}{I}\]

Existe un modo para recordar de manera cómoda esta ley, esto a través del triángulo de la ley de Ohm:

Triangulo de la ley de ohm

Para reforzar la explicación de la ley de Ohm, a continuación se presentan dos instrumentos dinámicos de experimentación:

Simulador de la Ley de Ohm

Este simulador es muy intuitivo, basta con deslizar las perillas de la derecha para variar el Voltaje o la Resistencia y observar cómo la Intensidad en el conductor cambia.

Universidad de Colorado. Simulador de ley de Ohm (CC0)

Calculadora de la Ley de Ohm

En este sitio web se puede obtener las magnitudes eléctricas con solo introducir dos variables conocidas, en la descripción existen más detalles: