EL PLANETA TIERRA - ECLIPSE LUNAR
INTRODUCCIÓN
Hasta tres veces al año, la brillante cara de la Luna llena (porque solo hay eclipses lunares cuando la Luna está llena) cambia lentamente a un color anaranjado oscuro. Esto se llama 'eclipse lunar'. Sucede cuando la Luna está justo al lado contrario de la Tierra. Es decir: tenemos el Sol, la Tierra en medio, y detrás de ellos la Luna, colocados justo en línea.
Los eclipses lunares se clasifican en parciales (solo una parte de la Luna es ocultada), totales (toda la superficie lunar entra en el cono de sombra terrestre) y penumbrales (la Luna entra en el cono de penumbra de la Tierra). La duración y el tipo de eclipse depende de la localización de la Luna respecto de sus nodos orbitales.
A diferencia de los eclipses solares, que pueden ser vistos solo desde una parte relativamente pequeña de la Tierra y duran unos pocos minutos, un eclipse lunar puede ser visto desde cualquier parte de la Tierra en la que sea de noche y se prolonga durante varias horas.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0