Saltar la navegación

Creación de contenidos didáctico digitales

Para el desarrollo de recursos didácticos multimedia se debe considerar los siguientes aspectos:

  1. Determinar qué tipo de objetivo se pretende alcanzar con el recurso. Optando únicamente por uno de ellos: conceptual, procedimental o actitudinal.
  2. Seleccionar los contenidos, en función del objetivo anterior, es decir, si se ha optado por un objetivo conceptual, los contenidos a desarrollar serán también conceptuales.
  3. Elegir el formato digital en el que se va a realizar el recurso: imagen, texto, sonido, multimedia.
  4. Estructura en la que se presentará el contenido: se sugiere que el recurso didáctico contenga: objetivo de aprendizaje, secuenciación de contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación.
  5. Seleccionar la herramientas para la generación de contenidos digitales o herramientas de autor que permita desarrollar el recurso con la estructura anterior.

En la etapa de desarrollo del modelo ADDIE, el recurso se debe desarrollar con un software que generalmente utiliza un Diseñador Gráfico, el cual desarrolla estos recursos con la guia del storyboard (guión gráfico), pero para aquellos que no son expertos en diseño, se pueden utilizar varias herramientas de autor.

A continuación se presentan algunas herramientas que se pueden utilizar para este fin:

Herramientas para la creación de contenido estructurado.

ExeLearning

Tutorial de la herramienta:

Cuadernia

Tutorial de la herramienta


Articulate

Tutorial de la herramienta

LIM

Tutorial de la herramienta

Existen herramientas de autor para crear actividades de aprendizaje utilizando la lúdica.

Hot Patatoes

Tutorial de la herramienta

Constructor

Tutorial de la herramienta

Ardora

Tutorial de la herramienta

Quandary

Tutorial de la herramienta

Estas herramientas  son algunas de todo el gran conjunto que existe para crear material educativo.

Para un mejor entendimiento sobre los recursos educativos digitales lea el siguiente artículo:

 

La lúdica es una dimensión del desarrollo humano que fomenta el desarrollo psicosocial, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, es decir encierra una gama de actividades donde se cruza el placer, el goce, la actividad creativa y el conocimiento. Según Jiménez (2002): La lúdica es más bien una condición, una predisposición del ser frente a la vida, frente a la cotidianidad. Es una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en esos espacios cotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias con el juego. La chanza, el sentido del humor, el arte y otra serie de actividades (sexo, baile, amor, afecto), que se produce cuando interactuamos con otros, sin más recompensa que la gratitud que producen dichos eventos. (p. 42)

Contenido estructurado se refiere a la organización y secuenciación de los contenidos a presentar como material de estudio o recurso para el estudiante: el contenido estructurado se presenta de la siguiente manera: Objetivos-introducción-temas de estudio-actividades de aprendizaje-resumen.