Saltar la navegación

Validación del diseño instruccional

La última etapa del diseño instruccional es la Evaluación, esto no quiere decir que la evaluación no esté presente en las fases anteriores del Modelo ADDIE, la evaluación debe ser continua para establecer puntos a mejorar durante el proceso.

  • En la fase de análisis la evaluación corresponde a identificar si las estrategias e instrumentos para recoger la información de análisis fueron efectivas y eficientes.
  • En la fase de diseño las estrategias empleadas y los recursos instruccionales permitieron promover el aprendizaje en los estudiantes.
  • En la fase de desarrollo los contenidos, desarrollo de recursos, medios tecnológicos  utilizados fueron los adecuados para el aprendizaje.
  • En la fase de implementación se evalúa el funcionamiento en sí del modelo tecno-pedagógico implementado en el aula virtual, la evaluación efectiva de esta fase la proporcionará el estudiante.

En esta fase debemos evaluar las siguientes dimensiones:

  • Dimensión pedagógica: objetivos  de aprendizaje, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluativas y metodología didáctica.
  • Dimensión instruccional:  calidad de la información, guía didáctica, claridad de las instrucciones, recursos para el aprendizaje, estructura  pedagógica empleada.
  • Dimensión técnica: navegación, apariencia visual, recursos multimedia integrados, lenguaje de programación, formatos de publicación, entre otros.
  • Dimensión tutorial o docente: estrategias de comunicación en el aula virtual, gestión del tutor o docente, calidad de la retroalimentación, acompañamiento y seguimiento al estudiante.

Estas dimensiones pueden ser medidas o evaluadas a través de encuestas. Revise el ejemplo: Encuesta de Evaluación

El objetivo de la evaluación es valorar el proceso global de la puesta en práctica de todas las fases del diseño instruccional con el fin de establecer puntos a mejorar, discernir lo que estamos haciendo bien y en donde debemos corregir o mejorar.

Debemos considerar que la evaluación nos debe permitir tomar decisiones y ejecutar acciones que nos lleve a nuestro objetivo principal, promover un aprendizaje significativo, eficiente, eficaz, motivante y atractivo para el estudiante.

Recurso complementario.

Existen modelos de evaluación y estándares internacionales que nos permiten evaluar la calidad de los cursos virtuales, es recomendable su implementación cuando la organización  tiene como principal actividad el diseño y creación de cursos virtuales y desea que sus cursos sean acreditados, certificados y de calidad. Sin embargo la organización, departamento o diseñador instruccional puede crear sus propios instrumentos acorde a sus necesidades y contexto, puede guiarse de ciertos estándares e indicadores que le permitirán afianzar la calidad de sus productos.

Revise el siguiente documento para más información: