Elementos curriculares
En esta sección deberíamos ubicar los elementos curriculares involucrados (perfil de salida, objetivos de subnivel, ejes, ámbitos, objetivos de aprendizaje, destrezas, indicadores del logro)
En esta sección deberíamos ubicar los elementos curriculares involucrados (perfil de salida, objetivos de subnivel, ejes, ámbitos, objetivos de aprendizaje, destrezas, indicadores del logro)
La propuesta metodológica gira entorno a fortalecer las interacciones de calidad entre las/los
educadoras/es y las niñas y niños de 1 a 3 años de edad en las unidades de atención CDI. Las
interacciones de calidad se caracterizan por brindar un cuidado afectivo, cariñoso, para promover
y facilitar el juego, se sustentan en evidencias científicas, que nos dicen que, durante los 1.000
primeros días de vida, las experiencias que viven las niñas y niños tienen un impacto directo en el
desarrollo y plasticidad del cerebro.
La nueva propuesta metodológica a desarrollar en los Centros de Desarrollo Infantil – CDI, se basa
en el incorporar tres pilares fundamentales en la atención a las niñas y niños de 1 a 3 años de
edad:
El juego: Se considera como el eje principal y transversal a través del afecto, cuidado
cariñoso e interacciones positivas para incorporar el cuidado y aprendizaje en la
promoción del desarrollo infantil temprano.
Articulación MIES-MINEDUC: Se articula el enfoque de protección integral a través de la
Ruta Integral de Atención que propone 4 realizaciones (Juego, Lenguaje, Salud – Nutrición
y Entornos Protectores), con la propuesta de Educación Inicial Subnivel Inicial 1 del
Ministerio de Educación – MINEDUC, mediante la aplicación de elementos curriculares
que propone el Currículo de Educación Inicial 2014 en su matriz de objetivos de
aprendizaje , experiencia de aprendizaje y destrezas por ámbito de Desarrollo y
Aprendizaje.
Competencias Educadora/or: Enfocada a las actitudes, interacciones positivas, atención
oportuna, demostraciones de afecto y cariño de las educadoras/es a través de la
incorporación de competencias.
El Juego - Principal estrategia para la promoción del desarrollo de la niña- niño El juego es la vía para que la niña y niño aprenden sobre el mundo que le rodea (objetos, personas, espacio, etc.) y sobre ellos mismos, aprenden a desenvolverse transformando los objetos y desarrollando una comprensión de sí mismo y su entorno. El juego tiene una relación directa y estructurante en el desarrollo del cerebro de la niña y niño, mientras más experiencias de aprendizaje positivas se le proporcionen mayores conexiones neuronales se establecen. Por ello la propuesta metodológica da un lugar preponderante al juego.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0