Saltar la navegación

Política de la infancia

GUIA OPERATIVA CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL -CDI

• Constitución de la República del Ecuador (2008) Art. 43, 44, 45, 46, 57.
• Convención de los Derechos de los Niños (1989), ratificada Ecuador año 1990.
• Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria (2010), Art. 27 y 30.
• Código de la Niñez y Adolescencia (2003), en el Art. 9, Art. 11, Art. 12, Art. 55
• MIES Acuerdo Ministerial No 000329 de 29 de enero de 2014.
• MIES-MNEDUC Acuerdo Interministerial No 0015-14 de 30 julio 2014.
• MIES Acuerdo Ministerial No 000080 de 9 de abril de 2015.
• MSP-MIES Acuerdo Interministerial No 0010, de 18 de febrero de 2016.
• MIES-MNEDUC Acuerdo Interministerial No. 009 del 13 julio 2017.
• MSP-MIES Acuerdo Interministerial No 001 de 4 de enero de 2018.
• MIES Acuerdo Ministerial No 006 de 22 de enero de 2018.
• MIES Acuerdo Ministerial No 017 de 22 marzo 2018.
• MIES Acuerdo Ministerial No 012 de 9 de febrero de 2018

Modalidad CDI

Modalidad Centros de Desarrollo Infantil -CDI
1.1 Descripción de la Modalidad.
Los Centros de Desarrollo Infantil - CDI del MIES, son unidades de atención intramurales, dirigidas
a la atención de mujeres gestantes, niñas y niños de 0 a 3 años de edad en condiciones de
vulnerabilidad, extrema vulnerabilidad y pobreza.
1.1.1 Tipos de administración de la modalidad CDI.
o Administración Directa: Son los CDI emblemáticos y directos son servicios administrados
directamente por el MIES.
o Administración por Convenio: Son los CDI de convenio son servicios administrados por
entidades cooperantes como: GAD; Organizaciones religiosas, Organizaciones de la
sociedad civil con quienes el MIES suscribe convenios de cooperación técnica económica.
o Privados: Son los CDI regulados por el MIES.
1.1.2 Grupos de atención.
1. Niñas y Niños de 1 a 3 años de edad con atención presencial y cuidado diario de 6 a 8
horas diarias con actividades de juego y aprendizaje, alimentación, seguimiento al control
de salud y nutrición, y consejería familiar grupal una vez al mes por 60 minutos.
2. Mujeres gestantes a través de consejería familiar grupal, quincenalmente por 60 minutos.
3. Familias con niñas y niños de 0 a 12 meses de edad a través de consejería familiar grupal,
quincenalmente por 60 minutos.
1.1.3 Focalización de la población.
Se cuenta con instrumentos que permiten la focalización del servicio, ya que, a través del
resultado de su aplicación, se puede seleccionar a las/los usuarias que registran niveles de
vulnerabilidad, extrema vulnerabilidad y pobreza, priorizando la atención en los servicios de
Desarrollo Infantil de acuerdo al lugar donde viven las familias.
La vulnerabilidad está asociada a familias con las siguientes características:
 Familias con niñas y niños de 0 a 3 años y mujeres gestantes, madres adolescentes
solteras, que viven en zonas urbanas, rurales y periféricas, con características de
concentración y dispersión poblacional.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)