.jpeg)
- Relevancia del CNH para la educación inicial (0 a 3 años): El programa CNH se centra en la educación desde el hogar y en la intervención comunitaria para promover el desarrollo integral de los niños. Esto incluye aspectos del desarrollo cognitivo, emocional, social y físico, fundamentales para esta etapa de la vida. La educación inicial es un derecho garantizado en la Constitución de Ecuador y el Código de la Niñez y Adolescencia, que establece la importancia de la primera infancia como etapa crítica para el desarrollo humano. CNH tiene como objetivo asegurar que todos los niños, independientemente de su condición socioeconómica, tengan acceso a una educación y estimulación adecuada desde el hogar, con el acompañamiento de sus familias.
- Relevancia del CNH para la educación inicial (0 a 3 años): El programa CNH se centra en la educación desde el hogar y en la intervención comunitaria para promover el desarrollo integral de los niños. Esto incluye aspectos del desarrollo cognitivo, emocional, social y físico, fundamentales para esta etapa de la vida. La educación inicial es un derecho garantizado en la Constitución de Ecuador y el Código de la Niñez y Adolescencia, que establece la importancia de la primera infancia como etapa crítica para el desarrollo humano. CNH tiene como objetivo asegurar que todos los niños, independientemente de su condición socioeconómica, tengan acceso a una educación y estimulación adecuada desde el hogar, con el acompañamiento de sus familias.
- Articulación con los principios pedagógicos del currículo ecuatoriano: El CNH se articula de manera sólida con los principios pedagógicos del currículo ecuatoriano para la educación inicial, que establece como principios fundamentales:
- Integralidad
- Participación activa
- Juego como método de aprendizaje
- Desarrollo autónomo
4. Impacto en la comunidad y sostenibilidad a largo plazo: El enfoque comunitario del CNH, que promueve el trabajo colaborativo entre familias, educadores y la comunidad en general, se alinea con la visión de una educación que va más allá de las aulas. Al crear una red de apoyo comunitario, el programa no solo beneficia a los niños directamente involucrados, sino que genera un cambio cultural en torno a la educación y la crianza, promoviendo prácticas sostenibles de cuidado y aprendizaje en el hogar y en la comunidad.
5. Normativa vigente y protección de derechos: El CNH también se justifica dentro del marco de la normativa vigente en Ecuador, que protege los derechos de los niños desde el nacimiento. Según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y el Código de la Niñez y Adolescencia, es obligación del Estado garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad desde sus primeros años, y el CNH es un ejemplo de cómo el Estado se compromete a asegurar que incluso los niños que no asisten a centros educativos formales puedan recibir el acompañamiento necesario para su desarrollo integral.