Saltar la navegación

Criterios para seleccionar una fuente de calidad

A continuación, se exponen algunos aspectos que permiten evaluar la calidad de la información que reside en Internet:

Auditoria

Es esencial identificar en la fuente (sitio web, documento, presentación, noticia, texto) el nombre del (los) autores del contenido. Éste puede ser un individuo o una organización.

Si el autor del contenido es un individuo, se debería identificar en la fuente: su reputación, título, cargo o posición en la institución etc.

Si el autor del contenido es una institución u organización, se puede identificar su nombre de dominio para determinar su actividad principal. Véase la tabla 1.

Nombres de dominio

Actividad

.edu

educacional

.com

comercial

.mil

militar

.gov o .gob

gubernamental

.org

no lucrativa

Tabla 1:  Nombres de dominio y actividad según el dominio

Por ejemplo: el URL espe.edu.ec, tiene un dominio “.edu” éste indica que la organización tiene como actividad principal la educación. Por ello, el contenido que se publique en este sitio será confiable y sustentado académicamente.

Otro ejemplo: es el sitio http://www.ecuadorencifras.gob.ec/ su dominio es “.gob”, es decir que la institución es un ente gubernamental. Esto indica que la información será confiable debido a que será oficial y verificada.

nan

Imagen 2 Sitio web http://www.ecuadorencifras.gob.ec/

Ejemplos de sitios con información no verificada o segura podrían ser: blogs y sitios web personales o wikis.

Si el sitio o fuente de información no muestra el autor del contenido, las ideas que se sustentan son anónimas y por lo tanto no tienen credibilidad, no hay un responsable que responda o afronte las ideas expresadas.

nan

Imagen 3: Autor anónimo o desconocido.

Fecha de publicación o actualización de la fuente

Se debe identificar claramente la fecha en la que fue publicada o actualizada la información. Esto ayudará a determinar su calidad ya que en ciertas disciplinas la fecha de publicación de la información es un aspecto sensible. Por ejemplo, en informática o ciencias de tecnología, la información caduca muy pronto: cada año debido a que cada vez la tecnología avanza, y salen nuevas versiones de productos o aplicaciones. Por lo que, un tema publicado hace unos cinco o tres años podría contener información que sería poco relevante en la actualidad. Sin embargo en ciencias como Educación o Ciencias exactas, y otras, la información seguirá teniendo valor en el tiempo. Por ejemplo las teorías y leyes físicas siempre serán válidas a pesar que pasen los años.

Objetividad

En este aspecto se debe analizar si el texto tiene algún tipo de sesgo o inclinación a favor o en contra de algo o alguien. Por ejemplo: es posible que las empresas escriban contenido a favor de sus productos, para así atraer a más clientes, u organizaciones que traten de dar información en contra de alguien o algo. Aunque a primera vista esto no podría detectarse, es esencial que quien consulta la información verifique el autor del contenido para asegurarse de la calidad del contenido.

Validez

Se debe determinar si la información es válida y veraz. Esto se puede verificar a través de las citas y referencias hacia autores que se utilice. Es posible que la información despliegue datos y contenidos que deben estar debidamente referenciados a autores o instituciones.

Calidad de la escritura y sintaxis

La forma y calidad de escritura en un sitio, página web, blog, o documento de Internet, son un indicador de la calidad de la información. Si el sitio contiene faltas de ortografía y carece de una adecuada sintaxis, debe descartarlo como fuente fiable de información.