Saltar la navegación

Secuencia competencial

Sesiones de la situación de aprendizaje

Situación de aprendizaje: “Exploramos los números jugando”
Edad: 4 años
Duración: 1 hora

Experiencia de aprendizaje:
Que los niños reconozcan los números del 1 al 5, asocien cada número con su cantidad correspondiente y desarrollen habilidades de conteo mediante actividades lúdicas y sensoriales.

Secuencia de actividades
1. Inicio: Actividad motivadora 
Título: “El cofre del tesoro de los números”

  1. La maestra presenta una caja decorada como un cofre del tesoro, creando un ambiente de curiosidad. Diálogo: “Hoy vamos a buscar los números mágicos escondidos en este cofre. Cada número tiene un secreto, ¿quieren descubrirlo?”
  2. Los niños sacan tarjetas del cofre. Cada tarjeta tiene un número (1 al 5) y un dibujo relacionado (ejemplo: el número 3 con tres estrellas).
  3. Al sacar una tarjeta, el niño busca en una mesa objetos (bloques, pelotas, fichas) para contar y asociar la cantidad con el número de la tarjeta.

Materiales:

  • Caja decorada
    Tarjetas con números y dibujos
    Objetos para contar (bloques, fichas, juguetes pequeños)

2. Desarrollo: Juegos y actividades prácticas
Actividad 1: “El tren de los números”
Cada niño recibe una hoja con la imagen de un tren que tiene 5 vagones.
En cada vagón hay un número del 1 al 5.
Los niños deben pegar pegatinas, dibujos o fichas según el número indicado en cada vagón (ejemplo: 3 estrellas en el vagón del número 3).
La maestra supervisa y hace preguntas como: “¿Qué número tiene este vagón? ¿Cuántas pegatinas necesitas?”
Materiales:

  • Plantillas de tren con números
  • Pegatinas o figuras pequeñas para pegar

Actividad 2: “Salta al número”
En el piso, se colocan números grandes (hechos de cartulina o tela).
La maestra dice un número, y los niños deben saltar al número correspondiente.
Variante: La maestra menciona una cantidad (ejemplo: “3 pelotas”) y los niños llevan la cantidad indicada al número correspondiente.
Materiales:

  • Números del 1 al 5 grandes y coloridos
  • Objetos pequeños (pelotas, fichas, bloques)

3. Cierre: Reflexión y retroalimentación
Los niños se sientan en un círculo para compartir su experiencia.

Preguntas orientadoras:“¿Qué número les gustó más contar?”
“¿Cuántos bloques usaste para el vagón del tren con el número 4?”
La maestra felicita a los niños por su participación y refuerza el aprendizaje con frases como:

“Hoy aprendimos que el número 2 se asocia con dos objetos. ¿Verdad que fue divertido?”
Finalmente, se entrega una hoja con un dibujo para colorear que tenga los números trabajados (1 al 5), como una actividad de seguimiento para la casa.

Evaluación:
Se observará: La capacidad del niño para identificar los números del 1 al 5.
La asociación correcta entre número y cantidad.
La participación activa y el interés durante las actividades.

Instrumentos:

  • Lista de cotejo para registrar la participación y logros de cada niño.
  • Recopilación de las hojas del tren de los números para evaluar la precisión en la asociación número-cantidad.

Adaptaciones y recomendaciones:
Para niños con habilidades motrices limitadas, se puede adaptar la actividad de “salta al número” a un juego de señalización con las manos o fichas.
Si algún niño tiene mayor dominio numérico, se puede ampliar el rango de números hasta el 10 o incluir sumas simples con objetos.
Para reforzar el aprendizaje, se recomienda enviar a casa un video corto o canción sobre los números.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)