COIL
El aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL, Collaborative Online International Learning ) es una metodología que surge en 2004 en la State University de Nueva York y que reúne hoy a universidades de todo el mundo con la intención de nutrir al alumno de competencias globales a través del trabajo y el debate en grupos diversos. Se trata de un enfoque que conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, discutir y colaborar entre sí en aula internacionalizada (global classroom). El COIL permite que todos los estudiantes tengan una experiencia intercultural significativa dentro de su curso de estudio. El COIL es una metodología innovadora de enseñanza y aprendizaje que aprovecha las tecnologías de la información y la comunicación para ofrecer un aprendizaje global en el aula. Es una pedagogía innovadora que involucra el trabajo colaborativo con dos o más instituciones educativas en otros países, lo que permite el intercambio cultural tanto en estudiantes como en profesores.
Los docentes (partners o colaboradores) participan en el diseño de la experiencia y los alumnos en la ejecución de las actividades diseñadas. La experiencia puede desarrollarse a lo largo de todo el curso, o, más usualmente, como un módulo que dura varias semanas durante el curso. La duración mínima recomendada para un módulo COIL es de dos semanas. Para ello, deben partir de un resultado de aprendizaje en común. No hace falta que se trate de la misma asignatura o del mismo nivel o curso académico. Lo que importa es que trabajen juntos para completar tareas que cumplan objetivos de aprendizaje compartidos.