Saltar la navegación

Inteligencias múltiples

Las inteligencias múltiples según Howard Gardner

La teoría de las inteligencias múltiples, propuesta por el psicólogo Howard Gardner en la década de 1980, desafía la noción tradicional de la inteligencia como una capacidad unitaria medida por pruebas de coeficiente intelectual. En lugar de eso, postula que existen diferentes tipos de inteligencia, cada uno con su propio conjunto de habilidades y potencialidades. Este enfoque reconoce y valora la diversidad de las capacidades humanas, reconociendo que las personas pueden sobresalir en diferentes áreas más allá de las habilidades lingüísticas y lógico-matemáticas típicamente valoradas en entornos educativos y sociales.

Al abrazar la teoría de las inteligencias múltiples, se reconoce la riqueza de la diversidad humana. Algunas personas pueden tener una inteligencia sobresaliente en áreas como la musicalidad, la inteligencia interpersonal o intrapersonal, la capacidad espacial, la habilidad kinestésica, entre otras. Esto implica que el éxito y el talento no se limitan a un conjunto particular de habilidades, sino que son diversos y multifacéticos.

La comprensión de las inteligencias múltiples en el contexto de la diversidad permite que los entornos educativos y sociales sean más inclusivos y equitativos, al reconocer y valorar las diversas formas en que las personas pueden sobresalir. En lugar de evaluar a las personas únicamente en función de unas pocas habilidades convencionales, se fomenta un enfoque que celebra y nutre una gama más amplia de habilidades y talentos, lo que puede llevar a una mayor realización personal y social para individuos de todos los orígenes y capacidades.

Todas las personas poseemos las 8 inteligencias, que pueden desarrollarse hasta alcanzar diferentes niveles de competencia. Es decir, la inteligencia no es un único ente fijo, sino que podemos crecer en diferentes áreas. Es más, interaccionan entre ellas de un modo complejo, permitiendo una gran diversidad de inteligencias.

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

Ilustración de Gabriel García Márquez

Es la capacidad de utilizar las palabras de manera eficaz, ya sea oralmente (por ejemplo, como narrador, orador o político) o por escrito (poetas, dramaturgos, editores, periodistas). Esta inteligencia incluye la capacidad de manejar la sintaxis o la estructura del lenguaje, la fonología o los sonidos del lenguaje, la semántica o los significados de las palabras, y las dimensiones pragmáticas o usos prácticos del lenguaje.

Algunos de estos usos son:

  • La retórica (uso del lenguaje para convencer a otros de que realicen una acción determinada).
  • La mnemotecnia (uso del lenguaje para recordar información).
  • La explicación (uso del lenguaje para informar). 
  • El metalenguaje (uso del lenguaje para hablar del propio lenguaje). 

INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA

Ilustración de Albert Einsten

Capacidad de utilizar los números con eficacia (matemáticos, contables, estadísticos) y de razonar bien (científicos, programadores informáticos, especialistas en lógica). 

Esta inteligencia incluye la sensibilidad a patrones y relaciones lógicas, afirmaciones y proposiciones (si... entonces, causa-efecto), funciones y otras abstracciones relacionadas. Los procesos empleados en la inteligencia lógico-matemática incluyen:

  • Categorización
  • Clasificación
  • Deducción
  • Generalización
  • Cálculo
  • Prueba de hipótesis.

INTELIGENCIA ESPACIAL

Hombre de Vitubrio - Miguel Ángel

Capacidad de percibir el mundo viso-espacial de manera precisa (por ejemplo, como un cazador, un escolta o un guía) y de llevar a cabo transformaciones basadas en esas percepciones (interioristas, arquitectos, artistas, inventores). 

Esta inteligencia implica sensibilidad al color, las líneas, la forma, el espacio y las relaciones entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar gráficamente ideas visuales o espaciales, y de orientarse correctamente en una matriz espacial.

INTELIGENCIA CINÉTICO-CORPORAL

Ilustración de Charles ChaplinDominio del propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos (actores, mimos, atletas o bailarines), y facilidad para utilizar las manos en la creación o transformación de objetos (artesanos, escultores, mecánicos, cirujanos). 

Esta inteligencia incluye habilidades físicas específicas, como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad, además de capacidades propioceptivas, táctiles y hápticas

INTELIGENCIA MUSICAL

Ilustración de Michael JacksonCapacidad de percibir (como un aficionado a la música), discriminar (críticos musicales), transformar (compositores) y expresar (intérpretes) las formas musicales. 

Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono o la melodía, y al timbre o color de una pieza musical. 

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

Ilustración de GandhiAutoconocimiento y capacidad para actuar según ese conocimiento. 

Esta inteligencia incluye una imagen precisa de uno mismo (los puntos fuertes y las limitaciones), la conciencia de los estados de ánimo, intenciones, motivaciones, temperamentos y deseos interiores, y la capacidad de autodisciplina, auto-comprensión y autoestima. 

INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Capacidad de percibir y distinguir los estados anímicos, las Ilustración de Simón Bolívarintenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas. 

Puede incluir la sensibilidad hacia las expresiones faciales, voces y gestos; la capacidad de distinguir entre numerosos tipos de señales interpersonales, y la de responder con eficacia y de modo pragmático a esas señales (por ejemplo, influyendo en un grupo de personas para que realicen una determinada acción). 

INTELIGENCIA NATURALISTA

Ilustración de Charles DarwinFacultad de reconocer y clasificar las numerosas especies de flora y fauna del entorno. También incluye la sensibilidad hacia otros fenómenos naturales (formaciones de nubes y montañas) y, en el caso de los individuos criados en un entorno urbano, la capacidad de distinguir formas inanimadas como coches, zapatillas deportivas o cubiertas de discos compactos.

capacidad del cerebro para saber la posición exacta de todas las partes del cuerpo en cada momento

El tacto en la ciencia de la comunicación no verbal.

Nuestra diversidad en el aprendizaje

Ingresa tus respuestas obtenidas en los test de estilo de aprendizaje e inteligencias múltiples en este formulario.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)