Las inteligencias múltiples según Howard Gardner
La teoría de las inteligencias múltiples, propuesta por el psicólogo Howard Gardner en la década de 1980, desafía la noción tradicional de la inteligencia como una capacidad unitaria medida por pruebas de coeficiente intelectual. En lugar de eso, postula que existen diferentes tipos de inteligencia, cada uno con su propio conjunto de habilidades y potencialidades. Este enfoque reconoce y valora la diversidad de las capacidades humanas, reconociendo que las personas pueden sobresalir en diferentes áreas más allá de las habilidades lingüísticas y lógico-matemáticas típicamente valoradas en entornos educativos y sociales.
Al abrazar la teoría de las inteligencias múltiples, se reconoce la riqueza de la diversidad humana. Algunas personas pueden tener una inteligencia sobresaliente en áreas como la musicalidad, la inteligencia interpersonal o intrapersonal, la capacidad espacial, la habilidad kinestésica, entre otras. Esto implica que el éxito y el talento no se limitan a un conjunto particular de habilidades, sino que son diversos y multifacéticos.
La comprensión de las inteligencias múltiples en el contexto de la diversidad permite que los entornos educativos y sociales sean más inclusivos y equitativos, al reconocer y valorar las diversas formas en que las personas pueden sobresalir. En lugar de evaluar a las personas únicamente en función de unas pocas habilidades convencionales, se fomenta un enfoque que celebra y nutre una gama más amplia de habilidades y talentos, lo que puede llevar a una mayor realización personal y social para individuos de todos los orígenes y capacidades.
Todas las personas poseemos las 8 inteligencias, que pueden desarrollarse hasta alcanzar diferentes niveles de competencia. Es decir, la inteligencia no es un único ente fijo, sino que podemos crecer en diferentes áreas. Es más, interaccionan entre ellas de un modo complejo, permitiendo una gran diversidad de inteligencias.