Saltar la navegación

Servicios en la nube (Cloud) para respaldo de información

Otra manera de realizar el respaldo de información es utilizando los servicios de almacenamiento en la nube, proporcionados por algunas empresas o proveedores, que establecen como único requisito el tener una cuenta en su plataforma de servicio.

 

Para respaldar información en la nube debemos tomar muy en cuenta y revisar continuamente la capacidad disponible de almacenamiento que disponemos en la cuenta; así como, el tamaño de los archivos que se pretende respaldar, una vez verificado que se tiene espacio suficiente, se procede a sincronizar los archivos con el servicio que hayamos escogido (Google Drive, Dropbox, Mega, etc.). Como se muestra en la Figura 6.9

Figura 6.9 - Sincronización Google Drive. Tomado de: infochanel.info
Figura 6.9 - Sincronización Google Drive. Tomado de: infochanel.info (CC0)

Al igual que en el caso anterior, el usuario tiene la capacidad de establecer los parámetros de configuración del respaldo de información. Por ejemplo, Los teléfonos inteligentes con sistema operativo Android se sincronizan con una cuenta asociada de Google (Gmail) y se puede escoger si el respaldo se realiza automáticamente o no y se establece que se desea respaldar y mantener: contactos, notas, audios, imágenes, videos, etc.

 

Para los teléfonos inteligentes con sistema operativo iOS (Iphone´s) existe el servicio iCloud proporcionado por la empresa Apple; en el que la sincronización también se puede configurar para sea automática o no y escoger la información a ser respaldada notas, imágenes, videos, contactos, aplicaciones, etc.

 

Todos los servicios de respaldo de información envían alertas al dispositivo móvil o computador personal cuando está por alcanzarse el límite de espacio disponible o contratado para almacenamiento.