Por todas las características que reviste la identidad digital, ésta debe ser debidamente gestionada y así evitar efectos negativos. A continuación, se presenta un conjunto de actividades que se deben realizar para gestionar adecuadamente la identidad digital...
Fig. 3: Etapas para la construcción de la identidad digital
Etapa 1
Etapa 1: Planificar la identidad digital
- Establecer los objetivos de su identidad digital. Si no se tiene un objetivo específico, se debe combinar la vida personal, familiar y laboral.
Imagen 4:7-4be2dd2b85.jpg (904×530). (n.d.). Retrieved June 1, 2019, from https://html1-f.scribdassets.com/4vubfcwjr45rq022/images/7-4be2dd2b85.jpg
- Rastrear la información que está publicada en la Web sobre su persona, para evitar riesgos como suplantamiento o robo de identidad digital.
- Verificar la disponibilidad de nombre de usuario (Nick o personal user name). (Martinez, 2017)
Etapa 2
Etapa 2: Prever medidas de seguridad
- Establecer el nivel de privacidad de información, evitando registrar datos como teléfono, domicilio, ubicación actual, etc., que pongan en riesgo la integridad física.
- Unificar información para todos los perfiles Web, donde se tiene una cuenta registrada. Es decir, utilizar el mismo nombre de usuario, nombre completo, foto, breve presentación, intereses, etc.
- Administrar desde una sola herramienta las cuentas de acceso a los servicios suscritos.
- Utilizar correos electrónicos “emails” temporales para probar los servicios Web, que no está seguro y convencido de utilizarlos para la identidad digital. (Martinez, 2017)
Etapa 3
Etapa 3: Construir la “marca personal”
- Utilizar servicios Web 2.0 que realmente aporten al desempeño laboral y mantenerlos actualizados con información y contenidos pertinentes.
- Hacer “networking” a través de redes sociales y comunidades virtuales para establecer contactos profesionales, intercambiar información y compartir experiencias.
- Automatizar la publicación de contenidos en diferentes servicios Web 2.0 y redes sociales.
- Difundir publicaciones académicas y científicas en la Web, para lograr que sean más citadas, vistas y así mejorar nuestra visibilidad e impacto. (Martinez, 2017)
Etapa 4
Etapa 4: Monitorear la “Reputación digital”
- Utilizar herramientas para medir el impacto de contenidos y actividad en la Web.
- Aplicar herramientas para monitorear visitas. (Martinez, 2017)