3.2.3 C. Circulación
Si bien fisiológicamente la circulación sanguínea del niño y del adulto es similar, hay particularidades que deben ser considerados durante la evaluación como la frecuencia cardiaca de acuerdo con la edad.
Edad |
Frecuencia cardiaca normal por minuto según la edad |
Neonato |
85-205 |
1 año |
100-130 |
5 años |
80-110 |
10 años |
70-100 |
15 años |
60-80 |
Adultos |
60-80 |
(5)
La taquicardia es un signo precoz de hipoxia, pero que a su vez también se presenta en situaciones de fiebre, ansiedad, dolor o excitación por lo tanto no es un dato muy significativo en el momento de la urgencia y debe ser correlacionado con más datos. Por otro lado una bradicardia es signo de hipoperfusión o isquemia. (5)
Gráfico 4. Algoritmo Soporte Vital Básico del MSP del Ecuador
(3)
Manejo de Circulación
La mejor estrategia para el manejo de problemas de la circulación es la detección temprana de alguna alteración en la misma para poder revertir los daños o detenerlos, no esperar que se presente la hipotensión para tratarlo, basta con detectar los pulsos periférico y el llenado capilar. La taquicardia también es un signo diagnóstico pero no específico. (5) (6)
Calidad del pulso
Para poder determinar la frecuencia cardíaca se debe localizar el pulso iniciando a nivel braquial; en casos de hipotensión es difícil palpar el pulso por lo que se recomienda buscar a nivel femoral o carotideo y si aun así es difícil localizarlos se recomienda auscultar los ruidos cardíacos. (5)
Temperatura cutánea y tiempo de llenado capilar
La temperatura corporal también es un indicativo de perfusión sanguínea, el tiempo de llenado capilar no está determinado pero varía de 2 a 3 segundos. (4) (5)