Descubrimiento del medio natura y cultural
Para empezar la realización de esta actividad lo principal es buscar un lugar libre y seguro para el niño, de esta manera tenemos un espacio donde la mámá y el niño puedan entender la explicación por parte de la educadora familiar, quien se encargara de guiar paso a paso el trabajo a realizar para alcanzar los objetivos propuestos con el niño o niña.

Para el comienzo de la actividad primero la madre y el niño salen al patio, parque o jardín cercano (si está disponible) para recolectar objetos de la naturaleza como hojas, piedras, flores o ramitas.
Una vez de vuelta en casa, la madre y el niño exploran estos objetos, tocándolos y hablándoles sobre su origen ("Esta hoja cayó del árbol"). Si están en un espacio cerrado, pueden realizar esta exploración con objetos cotidianos del hogar. La madre también puede enseñar palabras relacionadas con los objetos, como "verde", "liso", "rugoso", etc., ayudando al niño a descubrir su entorno.
- TRABAJO EN GRUPO
-
Canva. Grupo (CC BY-ND) Objetivo: Fomentar la exploración sensorial y el aprendizaje grupal a través de la naturaleza y el entorno.
Descripción de la Actividad:
Se organiza una salida en grupo con varios niños (de 0 a 3 años) acompañados por sus padres o cuidadores a un parque, jardín o patio. En esta actividad, los niños recolectan en equipo diferentes objetos de la naturaleza como hojas, flores, piedras, ramitas o cualquier elemento que encuentren. Los cuidadores pueden incentivar la colaboración entre los pequeños, ayudándolos a compartir lo que encuentran.
Materiales:
Bolsas o pequeñas cestas para recolectar objetos.
Espacio natural o, en caso de estar en un ambiente cerrado, objetos cotidianos seguros (tapones de plástico, telas, utensilios de madera).
Pasos a seguir:Exploración en grupo:
Los cuidadores guían a los niños a recolectar diferentes objetos en pequeños grupos. Cada niño puede elegir algo que llame su atención, mientras que el adulto describe lo que es ("¡Mira esta piedra! Es lisa y gris").
Intercambio de hallazgos:
Una vez recolectados los objetos, se hace un círculo en el que cada niño muestra lo que encontró. Los cuidadores y niños pueden hablar sobre los colores, texturas, y tamaños de los objetos, animando a que se toquen y exploren juntos.
Exploración de sentidos:
En grupo, los niños y cuidadores pueden describir cómo se sienten los objetos al tacto, incentivando palabras como "suave", "duro", "áspero" o "liso". Los cuidadores ayudan a ampliar el vocabulario y reforzar conceptos.
Juego grupal creativo:
Una vez que se haya explorado cada objeto, los cuidadores pueden organizar un pequeño juego, como construir figuras con ramitas o apilar piedras, fomentando la creatividad en grupo.
Adaptaciones:
Si no es posible realizar la actividad al aire libre, se pueden explorar objetos dentro de un entorno cerrado (juguetes, utensilios del hogar, etc.) y luego hacer una ronda de intercambio de descubrimientos.
Beneficios:
- Estimula la curiosidad natural de los niños.
- Desarrolla habilidades sociales y de comunicación.
- Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración.
- Amplía el vocabulario y la comprensión de conceptos sensoriales.
- Esta actividad no solo promueve el aprendizaje del entorno, sino que también genera interacción social entre los niños, desarrollando su sentido de comunidad y colaboración desde una temprana edad.
TAREA
Instrucciones para los padres:
Reflexión sobre la actividad: En casa, hablen con su hijo sobre los objetos que encontraron durante la actividad en grupo. Pueden preguntarles qué les gustó más tocar o cuál fue su objeto favorito. Utilicen preguntas sencillas como:
-"¿Te gustó la hoja o la piedra más?"
-"¿Cómo era la piedra? ¿Dura o suave?"
Dibujo del objeto favorito: Ayuda a tu hijo a recordar el objeto que más le gustó de la actividad. Pídele que haga un dibujo sencillo de ese objeto (pueden utilizar crayones, colores o cualquier material disponible). Si el niño aún no puede dibujar por sí mismo, pueden hacerlo juntos o ayudarle a garabatear mientras describen lo que están dibujando.
Vocabulario en acción: Mientras dibujan o exploran los objetos en casa, utiliza palabras que aprendieron durante la actividad (como "áspero", "suave", "verde", etc.). Pídele a tu hijo que repita las palabras y jueguen a describir otros objetos en casa utilizando esas palabras.
Interacción: Si tienes la oportunidad, comparte el dibujo de tu hijo y una pequeña descripción de lo que exploraron en grupo con otros padres o cuidadores, para reforzar la experiencia compartida. Incluso puedes crear un "muro de exploradores" en casa, donde cada vez que realicen una actividad similar, coloquen los dibujos o fotos de lo que encontraron.
Materiales:
-Hojas de papel.
-Crayones, lápices de colores o marcadores.
-Objeto recolectado durante la actividad (si es seguro llevarlo a casa) o un objeto similar de su entorno.
-Propósito de la tarea: Esta tarea ayudará a reforzar el aprendizaje sensorial y lingüístico, permitiendo a los niños recordar y verbalizar lo que han explorado. Además, desarrollarán sus habilidades de expresión artística, mientras que los padres participan activamente en su proceso de descubrimiento del mundo.