Saltar la navegación

Justificación y fundamentación

El conjunto de políticas intersectoriales para derivar en acciones concretas que conduzcan a obtener los resultados que señala la política pública de Desarrollo Infantil Integral para niñas y niños de 0 a 3 años de edad, se concentran en las siguientes tres grandes estrategias nacionales e intersectoriales:

  • Estrategia Nacional Acción Nutrición, enfocada a la erradicación de la desnutrición infantil.
  • Estrategia Nacional de Desarrollo Infantil Integral de niñas y niños de 0 a 3 años de edad.
  • Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación del Embarazo Adolescente (ENIPLA).

En este contexto, es preponderante el rol del MINEDUC con relación a la oferta educativa para personas jóvenes y adultas, que incluye alfabetización, educación básica y bachillerato, condición básica para elevar la calidad de los aprendizajes de la familia. Asimismo, las políticas de generación de empleo que asegure ingresos y brinde estabilidad económica a la familia constituyen un soporte vital de este conjunto de políticas.

También es relevante mencionar, los modelos de gestión en los que están enfocados la Política de Desarrollo Infantil, éstas son:

  1. Gestión Pedagógica.- en lo metodológico, se opera mediante dos modalidades: Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), a través de protocolos e instrumentos estandarizados para cada modalidad.
  2. Gestión de participación familiar y comunitaria.- la inclusión de la familia, como el primero de los elementos básicos en el desarrollo integral de los niños y niñas
  3. Gestión intersectorial.- tiene como fin el desarrollo integral de la primera infancia en el marco del Buen Vivir y, como su consecución tiene lugar principalmente, en las condiciones de la vida familiar y comunitaria, que hacen de este enfoque una necesidad.
  4. Gestión de la información.- es la recopilación, análisis y reportes del estado de avance y cumplimiento de la Política Pública de Desarrollo Infantil Integral.
  5. Gestión administrativa financiera.- determina los mecanismos para registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información de los servicios de Desarrollo Infantil Integral.

ENFOQUES CDI

El currículo se centra en el reconocimiento de que el desarrollo infantil es integral y contempla todos los aspectos que lo conforman (cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos), interrelacionados entre sí y que se producen en el entorno natural y cultural. Para garantizar este enfoque de integralidad es necesario promover oportunidades de aprendizaje, estimulando la exploración en ambientes ricos y diversos, con calidez, afecto e interacciones positivas.

"Garantizar experiencias positivas durante los primeros años de vida –como un ambiente familiar social estimulante y lleno de afecto, una educación inicial de calidad, un entorno lúdico, y adecuado cuidado de salud y nutrición– pueden potenciar todos los ámbitos del desarrollo infantil y tener incidencia a lo largo de la vida del sujeto (Tinajero, A. y Mustard, J.F., 2011)".

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)