Evaluación del Impacto y Cierre del Curso Pregunta 1. ¿Cuál es la importancia de reflexionar sobre el impacto de los medios audiovisuales en el aprendizaje? Respuestas Opción 1 a) No es relevante para el proceso de enseñanza Opción 2 b) Permite evaluar la efectividad de los recursos utilizados Opción 3 c) Aumenta la duración del curso Opción 4 d) Sustituye la necesidad de evaluaciones Pregunta 2. ¿Cómo aplicarías los conocimientos adquiridos en tu contexto educativo o profesional? Respuestas Opción 1 a) No aplicaría los conocimientos Opción 2 b) Utilizaría los medios audiovisuales solo en momentos específicos Opción 3 c) Integraría de manera efectiva los medios en mis prácticas Opción 4 d) No tengo intenciones de aplicar lo aprendido Pregunta 3. ¿Qué implica el respeto por los derechos de autor al utilizar medios audiovisuales en la educación? Respuestas Opción 1 a) Puedes usar cualquier contenido que encuentres en línea sin atribución. Opción 2 b) Siempre debes pagar una tarifa por el uso de cualquier contenido multimedia. Opción 3 c) Debes obtener permisos adecuados y dar crédito al creador del contenido. Opción 4 d) Puedes copiar y redistribuir contenido sin ninguna restricción. Pregunta 4. ¿Por qué es importante enseñar a los estudiantes sobre la privacidad y seguridad en línea al usar medios audiovisuales? Respuestas Opción 1 a) La privacidad y seguridad en línea no son relevantes en la educación. Opción 2 b) Para que los estudiantes compartan libremente su información personal. Opción 3 c) Para proteger la información personal y evitar posibles riesgos. Opción 4 d) Para que los estudiantes ignoren las preocupaciones de seguridad. Pregunta 5. ¿Cuál es un ejemplo de una buena práctica en la producción y distribución de contenido audiovisual? Respuestas Opción 1 a) Copiar y pegar contenido sin dar crédito al autor original. Opción 2 b) Utilizar imágenes con derechos de autor sin permiso del creador. Opción 3 c) Compartir contenido con licencias adecuadas y respetar las reglas. Opción 4 d) Utilizar contenido de manera indiscriminada sin considerar la ética. Pregunta 6. ¿Por qué es importante enseñar a los estudiantes a identificar la desinformación en los medios audiovisuales? Respuestas Opción 1 a) No es necesario, ya que toda la información en línea es confiable. Opción 2 b) Para que los estudiantes crean cualquier información que encuentren. Opción 3 c) Para desarrollar habilidades críticas y evaluar la veracidad de la información. Opción 4 d) Solo es relevante para los docentes, no para los estudiantes. Pregunta 7. ¿Qué significa ser un ciudadano digital responsable en el contexto de los medios audiovisuales? Respuestas Opción 1 a) No es necesario preocuparse por el impacto de las acciones en línea. Opción 2 b) Contribuir positivamente a la comunidad en línea y respetar a otros. Opción 3 c) Ignorar por completo el comportamiento en línea. Opción 4 d) Publicar contenido ofensivo sin consecuencias. Pregunta 8. ¿Por qué es importante promover la ética en la interacción en línea? Respuestas Opción 1 a) No es relevante, ya que la interacción en línea no afecta la educación. Opción 2 b) Para que los estudiantes puedan acosar a otros sin restricciones. Opción 3 c) Para crear un entorno en línea respetuoso y seguro. Opción 4 d) Solo es importante en la comunicación cara a cara. Pregunta 9. ¿Cuál es la responsabilidad personal de los estudiantes al utilizar medios audiovisuales en la educación? Respuestas Opción 1 a) No tienen ninguna responsabilidad, ya que los docentes se encargan de todo. Opción 2 b) Compartir contenido sin permiso del creador original. Opción 3 c) Usar los medios de manera ética y respetuosa, respetando las normas. Opción 4 d) Ignorar la importancia de la ética en la educación. Pregunta 10. ¿Cómo pueden los medios audiovisuales influir en la sociedad y la cultura? Respuestas Opción 1 a) No tienen ningún impacto en la sociedad y la cultura. Opción 2 b) Al promover una comprensión diversa y enriquecedora de diferentes perspectivas. Opción 3 c) Al limitar la diversidad de pensamiento y experiencia. Opción 4 d) Al ignorar por completo las influencias culturales y sociales. Habilitar JavaScript