Evaluación del Módulo

Evaluación al Análisis Crítico de Contenido Audiovisual

Pregunta

1. ¿Cuál es uno de los principales objetivos del análisis crítico de contenido audiovisual? 

Respuestas

a) Generar entretenimiento

b) Evaluar la calidad de imagen y sonido

c) Identificar y comprender los mensajes ocultos

d) Aumentar la duración de los videos

Pregunta

2. ¿Qué se entiende por sesgo en el contenido audiovisual? 

Respuestas

a) Uso de efectos visuales

b) Mensajes subliminales

c) Prejuicios y enfoques parciales

d) Personajes ficticios

Pregunta

3. ¿Qué se entiende por veracidad y credibilidad de la información en medios audiovisuales? 

Respuestas

a) La veracidad se refiere a la cantidad de información en un video, y la credibilidad a su formato.

b) La veracidad se refiere a la autenticidad de la información, y la credibilidad a la calidad visual.

c) La veracidad y la credibilidad son lo mismo en medios audiovisuales.

d) La veracidad se relaciona con la autenticidad y precisión de la información, y la credibilidad con su confiabilidad.

Pregunta

4. ¿Cuál de las siguientes es una señal de una fuente confiable en línea? 

Respuestas

a) No proporciona referencias ni fuentes

b) Utiliza lenguaje objetivo y argumentos bien fundamentados

c) Tiene un diseño colorido y muchas imágenes

d) Contiene muchas publicidades y enlaces a otras páginas

Pregunta

5. ¿Qué es un sesgo en un contenido audiovisual? 

Respuestas

a) Una característica de sonido

b) Una tendencia política

c) Una técnica de edición.

d) Una predisposición hacia ciertas ideas o perspectivas

Pregunta

6. ¿Cuál es el propósito principal del fact-checking en medios audiovisuales?

Respuestas

a) Hacer que los videos sean más entretenidos

b) Verificar la veracidad de la información y evitar la difusión de noticias falsas

c) Añadir efectos especiales a los videos

d) Ocultar información importante

Pregunta

7. ¿Por qué es importante analizar casos reales de desinformación en medios audiovisuales

Respuestas

a) Porque todos los videos contienen desinformación

b) Para aprender a crear contenido engañoso

c) Para identificar estrategias de manipulación y mejorar el análisis crítico

d) Porque no hay casos de desinformación en medios audiovisuales

Pregunta

8. ¿Qué efecto puede tener la manipulación mediática en la opinión pública?

Respuestas

a) No tiene ningún efecto

b) Puede influir en la percepción de los hechos y las opiniones de las personas

c) Solo afecta a los adultos

d) Mejora la calidad del contenido audiovisual

Pregunta

9. ¿Qué significa el uso responsable de la información en medios audiovisuales?

Respuestas

 a) Compartir todo el contenido sin analizarlo

b) Utilizar información sin comprobar su veracidad

c) Evaluar críticamente la información antes de compartirla o utilizarla

d) Ignorar la información en medios audiovisuales

Pregunta

10. ¿Cómo puede el análisis crítico de contenido audiovisual mejorar el aprendizaje de los estudiantes? 

Respuestas

a) No tiene ningún impacto en el aprendizaje

b) Ayuda a los estudiantes a aprobar exámenes

c) Desarrolla habilidades de pensamiento crítico y mejora la comprensión de la información

d) Solo es relevante para los profesores

Habilitar JavaScript