Evaluación- Ética y Responsabilidad en el Uso de Medios Audiovisuales Pregunta 1. ¿Por qué es importante respetar los derechos de autor al utilizar contenido multimedia? Respuestas Opción 1 a) No tiene importancia en el ámbito educativo Opción 2 b) Evita problemas legales y reconoce el trabajo de otros Opción 3 c) Facilita la obtención de contenido gratuito Opción 4 d) No es necesario si se da crédito al autor Pregunta 2. ¿Cuál es un ejemplo de ética en la interacción en línea? Respuestas Opción 1 a) Compartir información personal sin permiso Opción 2 b) Respetar la privacidad de los demás Opción 3 c) Copiar y pegar contenido sin citar la fuente Opción 4 d) Manipular imágenes para crear memes graciosos Pregunta 3. ¿Qué se entiende por derechos de autor en contenido audiovisual? Respuestas Opción 1 a) El permiso para usar cualquier contenido sin restricciones. Opción 2 b) La protección legal que otorga al creador el control sobre su obra. Opción 3 c) La posibilidad de usar cualquier contenido sin dar crédito. Opción 4 d) El derecho de distribuir contenido sin el consentimiento del creador. Pregunta 4. ¿Por qué es importante respetar la privacidad de las personas en línea? Respuestas Opción 1 a) No es importante, ya que todo está en línea de todos modos. Opción 2 b) Porque las personas tienen derecho a su privacidad y seguridad. Opción 3 c) Para recopilar más datos sobre las personas. Opción 4 d) No es relevante en el uso de medios audiovisuales. Pregunta 5. ¿Cuál es la importancia de seguir buenas prácticas en la producción de contenido audiovisual? Respuestas Opción 1 a) No hay importancia, cada uno puede hacer lo que quiera. Opción 2 b) Para asegurar que el contenido sea de alta calidad y profesional. Opción 3 c) Solo es relevante para los profesionales de medios. Opción 4 d) No tiene ningún impacto en la audiencia. Pregunta 6. ¿Cómo se puede identificar la desinformación en los medios audiovisuales? Respuestas Opción 1 a) No es necesario, toda la información es confiable. Opción 2 b) Al verificar la fuente y corroborar la información con otras fuentes confiables. Opción 3 c) No es posible identificarla, es parte del entretenimiento. Opción 4 d) No es relevante en los medios audiovisuales. Pregunta 7. ¿Qué significa ser un ciudadano digital responsable? Respuestas Opción 1 a) No significa nada, es un término vacío. Opción 2 b) Ser consciente de cómo se comporta en línea y cómo afecta a los demás. Opción 3 c) Ser un experto en tecnología. Opción 4 d) No es importante en el uso de medios audiovisuales. Pregunta 8. ¿Por qué es importante tener una interacción en línea ética? Respuestas Opción 1 a) No es importante, cada uno puede hacer lo que quiera en línea. Opción 2 b) Porque las interacciones en línea también afectan a las personas en la vida real. Opción 3 c) Solo es relevante para profesionales de marketing. Opción 4 d) No tiene ningún impacto en el uso de medios audiovisuales. Pregunta 9. ¿Por qué es importante ser ético en el uso de plataformas y redes sociales? Respuestas Opción 1 a) No es importante, las redes sociales son solo para entretenimiento. Opción 2 b) Para contribuir a un ambiente en línea positivo y respetuoso. Opción 3 c) Solo es relevante para celebridades. Opción 4 d) No tiene impacto en la experiencia en línea. Pregunta 10 ¿Cómo se puede promover la ética en el uso de medios audiovisuales? Respuestas Opción 1 a) No es necesario, cada uno tiene sus propias normas. Opción 2 b) Al crear contenido que respete las normas éticas y al educar a otros sobre ellas. Opción 3 c) No es relevante, la ética no importa en los medios. Opción 4 d) Al publicar contenido controvertido para generar debate. Habilitar JavaScript