Introducción
La deflexión es un fenómeno natural que se produce cuando una viga está cargada y se curva bajo la acción de una fuerza externa o su propio peso. Si bien esto puede parecer un problema menor, puede tener graves consecuencias en la estabilidad y la seguridad de las estructuras, especialmente en casos como puentes, edificios y torres.
Existen casos reales de puentes famosos que han sufrido de deflexiones extremas que pusieron en peligro su integridad, como el puente Tacoma Narrows en Washington, EE. UU., que se desplomó en 1940 debido a una deflexión excesiva causada por vientos fuertes.
Otro ejemplo es el Puente Millau Viaduct en Francia, uno de los puentes más altos del mundo. Durante su construcción, los ingenieros tuvieron que lidiar con deflexiones significativas debido a la carga de los materiales y los procesos de construcción.
Por lo que el estudio de la deflexión es esencial para garantizar la seguridad y la estabilidad de estas infraestructuras impresionantes. Resultando necesario utilizar métodos y procedimientos matématicos y análiticos para determinar la deflexión producida en estructuras.
Entre los métodos principales de cálculo de deflexiones que abordaran en el curso tenemos:

