Saltar la navegación

Actividades

Película: Black

Conceptos claves: Discapacidad sensorial, sordoceguera, lengua de señas, dactilología, código Braille

Objetivos

  • Fomentar el respeto por las personas sordociegas.
  • Apreciar el valor de la comunicación.
  • Comprender la necesidad de brindar una educación inclusiva usando recursos educativos adecuados.
  • Valorar el esfuerzo de las personas por alcanzar sus metas y aprender de los fracasos.

Preguntas de reflexión

  • Cuando la madre se enteró que su bebé era sordociega, ¿cómo crees que se imaginaba que iba a ser la vida de su hija?
  • ¿Justificas la decisión del padre de enviar a su hija a un internado por los accidentes que ella provocaba en casa?
  • ¿A qué se refiere el profesor con esta frase: "Yo le daré alas hechas de palabras, le enseñaré a volar"?
  • ¿Qué entiendes por "luz del conocimiento"?
  • ¿Crees que en tu universidad están preparados para educar a una persona sordociega?
  • ¿Cuál sería tu actitud si tuvieras un compañero o estudiante sordociego?

Actividades

  • Investiga lo siguiente: ¿En quién está basada la película Black? y ¿Sabes qué se conmemora el 27 de junio? 
  • Explica en tus palabras que es dactilología.
  • Aprende a deletrear tu nombre usando lengua de señas.
  • Usa una venda y solo con tu olfato y tacto reconoce las frutas que te pongan en frente. Ahora responde lo siguiente: ¿Crees que una persona sordociega pueda usar sus otros sentidos para conocer el mundo?
  • Escribe unas pocas líneas o explica brevemente cómo tomas tus fracasos. Compara con la manera que tenían el profesor y Michelle de celebrar sus fracasos. ¿Cómo cambia esto tu actitud hacia el fracaso?

Película: Rojo como el cielo

Conceptos claves: Discapacidad sensorial, ceguera, código Braille, efectos de sonido

Objetivos

  • Fomentar el respeto por las personas ciegas.
  • Comprender que la vista no es el único sentido por el que se percibe al mundo.
  • Comprender la necesidad de brindar una educación inclusiva usando recursos educativos adecuados.
  • Valorar el esfuerzo de las personas por alcanzar sus metas.
  • Valorar el apoyo de los docentes en la educación de personas con discapacidad visual.

Cuestiones

  • ¿Qué opinas sobre la ley que prohibía en Italia recibir educación en escuelas normales a las personas ciegas? ¿Crees que aunque ahora es permitido, aún hay exclusión de las personas ciegas en los centros de educación regular?
  • ¿Qué opinas sobre las posiciones de criterio del profesor y del director, en las cuales el profesor habla sobre dar la libertad a los estudiantes de expresarse y desarrollarse mientras que el director sostiene que los estudiantes ciegos deben aprender solo lo que se aducue a su discapacidad? ¿A quién le darías la razón?
    ¿Crees que tener ceguera es un impedimento para cursar estudios?
  • ¿Crees que las personas ciegas deben tener restricción a determinadas carreras? cuáles y por qué?
  • ¿Cómo adaptarías tu asignatura para que una persona ciega pueda seguir tus clases?
  • ¿Cómo ayudarías a un compañero ciego si llega a tu salón?

Actividades

  • Crea efectos de sonido de la naturaleza o de la ciudad siendo tan ingenioso como lo fue Mirco. Graba y reproduce estos sonidos y luego pide a tus compañeros que describan el lugar en donde creen que se encuentran al escucharlos.
  • La música en el cine es muy importante porque genera emociones de alegría, tristeza, miedo, enojo, etc. Busca y comparte con tus compañeros aquellas canciones que te evoquen esas emociones. Aquí un ejemplo: Las emociones a través de la música.
  • Con un grupo de estudiantes o compañeros, creen un microcuento usando la voz, sonidos y música. 
  • Explica o materializa cómo son los colores a una persona ciega de nacimiento.

Película: Gaby, una historia verdadera

Conceptos claves: Discapacidad física

Objetivos

  • Fomentar el respeto por las personas con discapacidad.
  • Comprender a la discapacidad como parte de la diversidad humana.
  • Comprender que las personas no tienen limitaciones sino temores.
  • Valorar el esfuerzo de las personas por alcanzar sus metas.
  • Valorar el apoyo de políticas públicas que promuevan la inclusión de las personas con discapacidad al sistema educativo regular.

Cuestiones

  • ¿Cuáles crees que fueron las razones por las cuales los padres de Fernando le impidieron dar el examen de admisión para ingresar al colegio?
  • ¿Por qué crees que los directivos de los colegios pensaban que una persona con discapacidad no podría pasar los exámenes de admisión al colegio?
  • ¿Crees que los estudiantes sin discapacidad aventajan intelectualmente a los estudiantes con discapacidad?
  • ¿A qué se refiere el padre de Gaby cuando le dice: "Lo difícil es distinguir entre las limitaciones reales y nuestros temores"?

Actividades

  • Utiliza tu mano no dominante (si eres diestro usa la mano izquierda y si eres zurdo usa la mano derecha) y realiza actividades de tu rutina diaria como lavarte los dientes, cepillarte el cabello, escribir, etc. Investiga qué ocurre con tu cerebro cuando usas tu mano no dominante y escribe un párrafo explicando si podrías o no realizar tus actividades habituales si por alguna razón no pudieras utilizar tu mano dominante nunca más.
  • Con un cronómentro toma el tiempo que tardas en escribir en tu tablet o laptop esta frase "Yo, tu nombre completo, tengo todo lo que necesito para ser creativo". Luego haz lo mismo, pero ahora usa tu pie izquierdo para escribir. Comparte con la clase cuánto te tomó escribirlo, cómo te sentiste y cómo valoras el esfuerzo que hizo Gaby para estudiar y escribir sus libros. 

Película: Temple Grandin

Conceptos claves: Discapacidad psicosocial, autismo, visual thinking, estudios universitarios

Objetivos

  • Comprender las reacciones de las personas con autismo
  • Fomentar la empatía y el respeto por las personas con autismo
  • Utilizar el visual thinking para representar ideas de los estudiantes
  • Valorar la oportunidad de cursar estudios superiores

Cuestiones

  • Tomando en cuenta el autismo de Temple ¿por qué crees que era importante para la madre de Temple que su hija aprenda modales?
  • Las personas cercanas a Temple le insistían que realice sus estudios universitarios ¿Por qué es importante tener estudios universitarios?
  • ¿Qué aportes hizo Temple con sus investigaciones?
  • ¿Qué significa para ti un abrazo? ¿Cuándo necesitas más un abrazo? ¿Cómo te sientes cuando recibes uno? 

Actividades

  • Investiga sobre qué es el autismo y redacta en tus palabras una definición corta. Comparte tu definición con tus compañeros
  • Los estudiantes deben crear una representación teatral en la que una persona autista entra en crisis y varios compañeros presencian su forma de actuar. En la obra, los actores reaccionarán ante la crisis de nervios de la persona autista de dos formas: una incorrecta y otra correcta. En la incorrecta, los estudiantes deben actuar con desinterés, burlas, y risas. En la correcta, los estudiantes deben mostrarse empáticos, amables y tolerantes. Luego debatirán las emociones que sentirían si tuvieran autismo frente a las dos formas de actuar de sus compañeros.
  • Utilizando alguna herramienta para crear guiones gráficos (como StoryBoardThat, u otra similar) muestra a tu clase una secuencia de imágenes de lo que más te gustó de la película.
  • Realiza con tus compañeros una sesión de fotos. Fotografía diferentes gestos según las distintas emociones, etiquétalas con un nombre y arma un collgae. 

Película: Triunfo en la adversidad

Conceptos claves: Discapacidad sensorial, ceguera, deporte

Objetivos

  • Fomentar el respeto por las personas con discapacidad visual.
  • Apreciar el valor del orden para las personas con discapacidad visual.
    Valorar el esfuerzo que hacen las personas con discapacidad para movilizarse
    Apreciar la importancia de la amista.

Cuestiones

  • ¿Por qué crees que era importante que Travis tenga su cuarto ordenado?
  • ¿Para qué le servía a Travis abrir las cortinas de su cuarto si igual no podía ver la luz?
  • ¿Cómo influyen los amigos de Travis tras quedar ciego?
  • El director Duncan no quería que Travis juegue porque no quería que nada malo le ocurriera, por otro lado, el entrenador Jarris sabía que podía jugar con su ceguera. ¿A quién de los dos le darías razón y por qué?

Actividades

  • Toma un tiempo y reorganiza tu closet. Ordénalo de tal manera que puedas identificar tu ropa, aunque te quedes sin luz. Toma una foto y compártela con tus amigos, explica cuál fue tu sistema para ordenarlo.
  • En grupo con tus compañeros piensa en un juego e imagina cómo harías para que una persona invidente pueda participar. Cuenta con tus compañeros lo que han planeado.
  • Crea una propuesta para mejorar la accesibilidad de tu colegio para que una persona con discapacidad visual pueda movilizarse con más facilidad.
  • Crea una lluvia de ideas sobre cómo apoyarías a un estudiante ciego si llegara a ser tu compañero

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)