Saltar la navegación

Escenas importantes

📢Instrucciones

La película puede ser vista de forma completa o en fragmentos. Se recomienda ampliar la pantalla para una mejor visualización.

🎞️Escenas importantes

ESCENA
DESCRIPCIÓN
FRAGMENTOS
1

Mirco toma un taburete y alcanza la escopeta de su padre para jugar. Al colocarla en su sitio, esta se cae y se dispara accidentalmente. Mirco resulta herido de gravedad. Su padre lo lleva urgentemente al hospital. 

Ver escena 1 (Inicia en 0:03:30)

2

Las esquirlas afectaron severamente la visión de Mirco, quien solo es capaz de ver sombras sin distinguir los objetos. Un doctor le explica al padre que no es posible que Mirco siga asistiendo a su misma escuela. De acuerdo con una la ley de su país, Mirco debe asistir a una escuela especial. El doctor le recomienda un internado distante a su ciudad natal. 

Ver escena 2 (Inicia en 0:05:36)

3

El Director del internado recibe a Mirco y a sus padres, les dice que han hecho una buena elección ya que en esa escuela su hijo aprenderá un trabajo que se adecúe con sus capacidades, como ser un tejedor u operador. El padre desea que su hijo termine la primaria para que luego pueda estudiar lo que guste. El director le responde que no se trata de lo que le guste hacer a Mirco sino de lo que puede hacer. Les insta a que deben aceptar y entender aquello para poder ayudar a su hijo.

Ver escena 3 (Inicia en 0:08:45)

4

Mirco y su amigo llamado Feliz están trepados en un árbol. Feliz le pregunta a Mirco si puede ver, a lo que él responde que sí, aunque no es cierto y Feliz le cuenta que él no ve desde que nació.  Feliz le hace otra pregunta a Mirco: ¿Cómo son los colores? Mirco los empieza a describir haciendo una similitud con la naturaleza. El azul es como el mar, el café es como la corteza de los árboles y el rojo es como el cielo en un atardecer. 

Ver escena 4 (Inicia en 0:14:23)

5

Mirco es presentado con el salón de clases. El profesor lo acomoda en la primera silla. Sus compañeros están escuchando una grabación sobre la tierra y empiezan a tomar nota en Braille. El profesor empieza a explicarle a Mirco cómo escribir en Braille, pero Mirco se rehúsa y arroja lejos la regleta en un claro acto de rebeldía. Dice que no la necesita porque él sí puede ver. El profesor le explica que también ve pero que no le es suficiente, que se necesita de los otros sentidos para intensificar más lo que se experimenta al mirar una flor o la nieve, por ejemplo.

El profesor envía una tarea sobre las estaciones. Los estudiantes deben describir los cambios en las estaciones y como influyen en el clima y en la vida del hombre. 

Ver escena 5 (Inicia en 0:20:25)

6

A Mirco se le ocurre una idea para hacer su tarea sobre las estaciones que consiste en grabar los sonidos de la naturaleza. Ingeniosamente reproduce los sonidos de la lluvia, el viento, los abejorros. Estos efectos transportan a quien los escucha a sentir que está dentro de una estación del año. 

Ver escena 6 (Inicia en 0:35:42)

7

El director reprende duramente a Mirco porque tomó sin permiso la grabadora de la escuela y usó unas cintas de grabación con información de utilidad para grabar lo que Director llama "tontos juegos". También le reclama que no se haya hecho la tarea según las indicaciones del profesor. Uno de sus compañeros se alegra maliciosamente porque cree que la próxima vez que Mirco haga un trabajo así de malo será expulsado; en contraste, otro compañero dice que le gustó mucho su trabajo.

Ver escena 7 (Inicia en 0:43:18)

8

Mirco ha perdido por completo la visión. Ya no puede visualizar ni siquiera sombras, ahora todo es oscuridad. Su esperanza de poder ver ha desaparecido y se siente enojado hasta el punto de no querer salir de la cama ni comer. Ha dejado de asistir a clases. Sus padres reciben una carta con esta noticia y la madre dice que es mejor que regrese a casa y contratar un profesor privado, pero no disponen del dinero para hacerlo.

Ver escena 8 (Inicia en 0:45:15)

9

El profesor va al dormitorio de Mirco y mira cómo este se esconde porque no quiere hablar con nadie. El profesor finge dejar un mensaje escrito a Mirco y va hablando mientras lo redacta para que Mirco lo escuche. En la carta le explica que su tarea de las estaciones no estaba mal, solo que era un poco extraña y que se apresuraron a juzgarla negativamente. Le dice que le deja una grabadora en el piso como regalo porque sabe que le va a ser de utilidad. Inteligentemente el profesor da a notar a Mirco que no podrá leer la carta que está escribiendo porque él no quiere aprender Braille, así que decide no dejar el regalo. Mirco que estaba escondido bajo la cama, sujeta el regalo. El profesor le pone como condición que, para dejarle la grabadora, Mirco debe aprender Braille para que él pueda leer sus mensajes, condición que es aceptada por Mirco. 

Ver escena 9 (Inicia en 0:47:10)

10

El director comunica que van a iniciar la preparación para el recital de fin de año que lo exponen a todos los padres de familia. Les explica que no todos podrán participar con la poesía porque son muchos y tardaría demasiado. Entre los nombres de quienes van a recitar no están Mirco ni Feliz, por lo que ellos deciden crear su propio recital haciendo algo que les guste. Han reunido más amigos y con la ayuda de Francesca, la hija de la portera quien ha inventado un cuento, crearán un recital muy inusual. 

Ver escena 10 (Inicia en 0:54:00)

11

Mirco enseña a sus compañeros cómo realiza los efectos de sonido del cuento. Los amigos están maravillados de lo realistas que son. Mirco les cuenta que los hace como en el cine. Los amigos no han ido al cine porque piensan que una persona ciega no podría entender, pero Mirco les dice que el cine se lo entiende porque tiene palabras y sonidos. Les propone un día ir a un cine que queda cerca al instituto. 

Ver escena 11 (Inicia en 1:00:01)

12

Mirco y sus amigos se escapan por la noche del internado y con la ayuda de Francesca llegan al cine para ver una película. Lo inimaginable ha pasado. Ellos que creían que no podían entender una película por ser ciegos, la están disfrutando al máximo. ¡Ríen sin parar! solo hizo falta un poco de descripción que Francesca les supo dar en su momento. 

Ver escena 12 (Inicia en 1:03:00)

13

Durante el ensayo del recital el director llama a Feliz para que participe, y ahí se da cuenta que él y otros estudiantes más no aparecen. Cuando salen a buscarlos los encuentran en el patio gritando y peleando, lo que no sabían era que estaban grabando una escena del recital que está creando Mirco. El director se enoja y expulsa a Mirco.

Ver escena 13 (Inicia en 1:10:06)

14

El profesor entrega al director los mejores trabajos escritos que ha seleccionado para leerlos en el recital, y también le pasa la grabación de Mirco. 

Ver escena 14 (Inicia en 1:12:55)

15

El director devuelve las cintas de Mirco al profesor sin haberlas escuchado porque las considera una pérdida de tiempo ya que no cumplen con los parámetros para el recital. El profesor le explica al director que Mirco tiene una forma distinta de hacer las cosas y que eso no está mal. El director le recalca al profesor que el internado tiene casi 100 años y que se ha mantenido así porque han cumplido reglas. El profesor dice que esas reglas no les permiten tener la libertad de expresarse y de equivocarse, que también es una forma de aprender. El director le contesta que la libertad es un lujo que los ciegos no se pueden permitir. 

Ver escena 15 (Inicia en 1:15:06)

16

Mirco y el profesor están conversando. Mirco dice estar contento por regresar a casa, pero no se le nota. El profesor le comenta que le gustó mucho su grabación. Le dice a Mirco que tiene algo especial que lo diferencia de los demás y le aconseja, que cuando salga de la escuela, no deje que nadie se lo quite. Le pide que siga estudiando. 

Ver escena 16 (Inicia en 1:17:06)

17

El profesor mantiene una conversación con Concentina, una mujer que ha servido como personal de limpieza en el internado por muchos años. Le hace una pregunta retórica ¿de qué sirve este colegio? Él profesor ha reflexionado que el colegio solo sirve para que los estudiantes calienten el puesto y los obedezcan. La única meta que celebran es que harán de los niños unos tejedores u operadores, pero con ello están matando sus sueños. Concentina le dice que si esa situación no le gusta ¿por qué no hace que le escuchen? El profesor conoce su ubicación dentro del plantel y sabe que es el director quien manda. Ella muy sabiamente le dice que, si alguien no habla con el director, éste no sabrá que está en un error. 

Ver escena 17 (Inicia en 1:18:38)

18

Francesca ha acudido donde su amigo Ettore para pedirle apoyo e iniciar una protesta por la expulsión de Mirco. La protesta llega a oídos del gobernador quien llama molesto al director para que le rinda cuentas. El profesor irrumpe en las oficinas del director y con firmeza indica que Mirco se queda en la escuela y que él se hará responsable. También le dice que habrá cambios en el recital, que él pondrá en marcha una idea para que vean los padres que sus hijos son normales. El director le recuerda que él sigue al mando, a lo que el profesor le responde que será por poco tiempo. 

Ver escena 18 (Inicia en 1:20:25)

19

El día del recital ha llegado. En la entrada Francesca está repartiendo vendas a los padres de familia. Los padres de Mirco también se encuentran presentes. El profesor se para frente a la audiencia y les explica que van a presenciar un recital diferente. Les pide que cubran sus ojos con las vendas que les entregaron. Se apagan las luces y tras un telón aparecen siluetas. Se cuenta la historia que Mirco, Francesca y el resto de sus amigos crearon con todos los efectos de sonido que idearon. La imaginación de los espectadores empieza a volar y todos están inmersos dentro del cuento, quedan fascinados. Al finalizar los aplausos son fuertes y se nota la alegría en los padres. 

En 1975 se abolió la ley que impedía a personas ciegas estudiar en las escuelas públicas. Mirco terminó sus estudios a los 16 años y se convirtió en uno de los creadores de efectos de sonido más reconocidos del cine italiano.

Ver enlace 19 (Inicia en 1:23:09)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)