Saltar la navegación

Análisis instrumental

🌎Contexto

Contexto familiar

La familia de Gaby constaba de sus padres: Sary y Michel y de su hermano mayor: David. Además de su familia, en su casa convivían personas que los ayudaban con los quehaceres domésticos. Una de esas personas era Florencia Morales, una mujer indígena y analfabeta, que le tomó mucho cariño a Gaby. De ser una empleada doméstica se convirtió en su nana. Su apego era tanto por Gaby que hasta dormían en el mismo dormitorio. Se ocupaba de bañarla, vestirla, alimentarla e ir con ella a clases. Florencia tuvo que aprender a leer y a conducir para ayudar de mejor manera a Gaby.

Contexto social

Gaby nace en el seno de una familia judía pudiente, los Brimmer, que se refugiaron en México por la persecución Nazi.

Contexto laboral

Cuando el padre de Gaby murió, su madre enfermó (lo que le obligó a buscar ayuda médica en otro país) y su hermano viajó a trabajar en Israel, Gaby y Florencia se quedaron solas. Gaby pidió ayuda a su compañero de universidad para conseguir un trabajo en el periódico donde él laboraba.  El jefe de la sección de cultura leyó un artículo escrito por Gaby antes de entrevistarla. La lectura le agradó y ella obtuvo el trabajo.  

Momento histórico en el que se desarrolla la película.

La película se desarrolla entre los años 1947 cuando Gaby nace hasta 1979 cuando publicaron un libro con el que se volvió famosa en México. 

Concepción de la educación especial y de las personas con discapacidades en ese momento.

Gaby acudía a un centro de rehabilitación donde las personas con discapacidad recibían educación solo hasta el nivel primario. Sus compañeros y ella cursaban el último año de primaria a pesar de que todos tenían edad de estar secundaria o en la universidad. Algunos de ellos habían repetido quinto y sexto grado dos veces (ver escena 9). Para ese momento histórico no existían centros de educación especial o escuelas públicas que acepten a personas con discapacidad en el nivel secundario (ver escena 12). Gaby tuvo que rendir un examen para ser admitida a un colegio público (ver escena 13), gracias a la insistencia de sus padres que buscaron colegios que la acepten. 

👨‍👩‍👧‍👦Relaciones interpersonales

La comunicación con Gaby cuando era una bebé (menor a tres años) era prácticamente nula. Florencia con mucha paciencia le enseñó a usar su pie para comunicarse de forma muy básica con un sí y un no. Ya de niña (aproximadamente seis años) empezó a usar un tablero con el alfabeto en cual señalaba con su pie izquierdo (la única extremidad que podía mover) las letras para deletrear palabras. Gaby también usaba una máquina de escribir para comunicarse. 

La relación de Gaby con sus padres es buena, cercana y amorosa. Su madre de pequeña le enseñó a leer y fue quien buscó un colegio que acepte a Gaby como estudiante. Cuando Gaby no quiso dar el examen de admisión para entrar a la secundaria, la madre tomó una postura de autoridad y le obligó prácticamente a darlo. El padre es un buen consejero. Cuando Gaby quiso abandonar la escuela, su padre tuvo una conversación muy motivadora en la que le explicó a Gaby que no debe confundir los límites con los temores. Le recalcaba que ella no está lisiada, que tiene todo lo que necesitaba para ser creativa dentro de su cerebro y que ese milagro es algo que todos los seres humanos compartimos 

La relación con sus compañeros en la escuela especial no era buena. Algunos de sus compañeros se burlaban de ella porque tenían más deficiencias físicas que ellos. Incluso minimizaban su inteligencia ya que suponían que era Florencia quien respondía las preguntas de los profesores. El trato con los profesores de la escuela especial era de lástima ya que los aprobaban de año, aunque no hayan reunido los méritos para hacerlo.

En el colegio público no pudo hacer amistad con sus compañeros, algunos de ellos solo se acercaban por curiosidad más no por interés hacia Gaby. 

En la película se muestra a una Gaby apasionada que se enamora dos veces en diferentes etapas de su vida. La primera vez fue de Fernando, un compañero de la escuela especial con paraplejia con quien incluso llegó a tener relaciones sexuales. Luego en la universidad siente atracción por Luis a quien confiesa sus afectos, pero él de forma directa y algo cruel la rechaza. 

Al final de la película solo se quedan Florencia y Gaby quienes construyeron algo parecido a una familia al adoptar a una pequeña niña a quien Gaby se encargó de educarla y Florencia de cuidarla.

🩺Condiciones de salud

Gaby nace completamente normal, pero al tercer día de nacida aparecieron los primeros síntomas de una grave parálisis cerebral. Gaby tenía tetraplejia de origen perinatal que le impedía mover su cuerpo a excepción de su pie izquierdo. También la parálisis afectó sus cuerdas vocales imposibilitándola hablar. Los doctores explicaron a los padres de Gaby que la posible causa de esta condición se deba a la incompatibilidad sanguínea (factor Rhesus (Rh)). Sin embargo, su madre no lo podía crear ya que su primer hijo David había nacido completamente sano.  A los tres años de nacida, todavía no se sabía si la lesión cerebral había afectado la inteligencia de Gaby. Sin embargo, con el tiempo se vio que Gaby era una persona inteligente lo que le permitió terminar la secundaria y la universidad (ver escena 1). 

La tetraplejia de Gaby es un tipo de discapacidad física.

🫥Situaciones problemáticas y actitudinales

Problemas
  • Falta de comunicación. Gaby no puede hablar y es difícil comunicarse con ella (ver escena 3). 
  • Falta de educación inclusiva. No existen centros de educación públicos que acepten a personas con discapacidad. 
Actitudes negativas
  • Falsas creencias. Pensar que Gaby tenía la condición de tetraplejia porque sus padres, al ser judíos, no creían en Dios (ver escena 2).
  • Condencendecia. Los profesores de la escuela especial aprobaban a los estudiantes con discapacidad por lástima sin educarlos de verdad (ver escena 9).
  • Prejucios. No creer que Gaby era capaz de aprobar un examen de admisión donde se medían los conocimientos adquiridos en primaria. Un directivo de un colegio manifestó que el examen es muy difícil incluso para una persona normal, que lo único que harían al permitirle dar el examen es llenar a Gaby de falsas ilusiones que la lastimarían (ver escena 12). 
  • Renunciar. Gaby quiere abandonar la escuela y no hacer nada (ver escena 7).
  • Incredulidad. Los padres de Fernando le impidieron dar el examen de admisión creyendo que no podrá hacerlo y que los decepcionaría (ver escena 14).
Actitudes positivas
  • Autoconfianza. Gaby reconoció que intelectualmente los estudiantes "normales" no la aventajaban (ver escena 10).
  • Perseverancia. La madre de Gaby buscó incansablemente un colegio público que pueda recibir a Gaby para que continúe sus estudios (ver escena 12).
  • Abrirse a la inclusión. Un directivo de un colegio público le ofreció una oportunidad a Gaby y Fernando para que den un examen de admisión a la secundaria (ver escena 12). Asimismo, el jefe de la sección de cultura de un periódico le brindó una oportunidad laboral (ver escena 16). 
  • Animar. El padre de Gaby uso el caso de Beethoven para animar a Gaby. Le mostró que todos tenemos limitaciones, solo que unas son más visibles que otras, pero que solo basta nuestra mente para vencerlas y ser lo que queramos (ver escena 8). 

🧱 Barreras que enfrenta la persona con discapacidad

  • Barreras de actitud. Profesores (ver escena 12) e incluso algunos padres (ver escena 14) creen que las personas con discapacidad no pueden estudiar o conseguir sus metas. 
  • Barreras físicas. En la película se ve a Florencia subir con dificultad la silla de ruedas de Gaby en el colegio por falta de rampas (ver escena 15). También se ve que Fernando sufre un accidente al caerse de la silla de ruedas cuando se retira enojado de la mesa del restaurante, sin percatarse de un escalón que había en su camino (ver escena 11).  
  • Barreras políticas. Inexistencia de leyes que promuevan la inclusión de personas con discapacidad en los centros educativos públicos (ver escena 12).
  • Barreras académicas. No existían centros públicos que admitan las personas con discapacidad y el centro de rehabilitación solo era de primera enseñanza (ver escena 12). 
  • Barreras sociales. Gaby no podía hacer amigos, sus compañeros con discapacidades menos visibles se burlaban de ella (ver escena 6), y sus compañeros sin discapacidad la rehuían (ver escena 15).

🎓Análisis pedagógico

Ámbito Familiar

En el ámbito familiar se nota la influencia de los padres sobre los destinos académicos de sus hijos: Gaby y Fernando. Por un lado, tenemos a Fernando, quien estaba deseoso de continuar sus estudios secundarios, pero sus padres se lo impidieron al considerarlo incapaz. Por otro, lado Gaby contó con el apoyo total de sus padres. Desde pequeña, Gaby pudo aprender a deletrear usando un tablero con letras que señalaba con su pie izquierdo y de esa manera se comunicaba. Finalmente, buscaron un centro de estudios secundario que la acepte. 

En el ámbito escolar

Gaby y sus compañeros con discapacidad estudiaban en un centro de rehabilitación en el cual solo existía el nivel primario. Algunos de sus compañeros habían cursado varias veces los mismos cursos porque no podían continuar estudiando el siguiente nivel. Las notas que recibían los estudiantes les permitían aprobar sin contrastar que realmente habían adquirido los conocimientos. Los profesores los aprobaban, quizá por lástima. Esto a algunos estudiantes, especialmente a Fernando, les indignaba ya que veían como burla ese proceder (ver escena 9)

Ya de adolescente, los padres de Gaby, en especial su madre, buscaron un centro de estudios público de nivel secundario para que Gaby pueda continuar estudiando. Aunque Gaby no quiso en un principio dar el examen de admisión al colegio, su madre insistió con autoridad para que lo haga. Terminó el colegio y se graduó como una de las mejores estudiantes, lo que le permitió continuar estudiando sus estudios universitarios en la Universidad de México (ver escena 15)

Ayudas técnicas

Gaby utilizaba como ayuda para su discapacidad un tablero el cual contiene impreso el alfabeto (ver escena 5) y puede deletrear las palabras señalándolas con su pie izquierdo. También usa una máquina de escribir para comunicarse y plasmar sus pensamientos (ver escena 10). 

Evolución

Gaby pudo avanzar en sus estudios, culminó la secundaria y continuó sus estudios universitarios, pero no los terminó por barreras físicas y actitudinales que no le permitió culminar su carrera en periodismo. Sin embargo. consiguió trabajo y ha escrito varios libros, entre ellos su propia biografía, de la que se desprende la película "Gaby, una historia verdadera" y la hizo reconocida en su país. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)