Saltar la navegación

Análisis instrumental

🌎 Contexto

Contexto familiar

Michell crece con sus dos padres y una hermana menor. 

Contexto Social

La familia McNally es una familia acomodada con ascendencia británica e india.  La familia se desenvuelve en un círculo social de clase alta. Viven en una casa grande con un hermoso jardín en el que hay una fuente. Este lugar se vuelve un ícono ya que sería el lugar en donde Michelle entendiera por primera vez el significado de las palabras que le costaba entender. 

Contexto laboral

El padre, Paul McNally, trabaja (no se especifica en qué), pero por su trabajo se ausenta varios días del hogar. La madre, Catherine McNally, es ama de casa y Michelle se queda gran parte del tiempo con ella. 

Momento histórico en el que se desarrolla la película.

La película se ambienta a inicios de los años 1900.

Concepción de la educación especial y de las personas con discapacidades en ese momento.

Las escuelas especiales para personas con discapacidad eran vistas como centros donde las personas aprendían oficios como tejer canastas, bordar o hacer cualquier trabajo manual. No eran centros de enseñanza donde las personas aprenden para convertirse en lo que deseen (ver escena 8). 

👨‍👩‍👧‍👦 Relaciones interpersonales

Michelle McNally crece en un ambiente amoroso que poco a poco se vuelve conflictivo por los múltiples accidentes inintencionados que ocasiona Michelle. El padre, ha perdido su paciencia y muestra una actitud violenta contra Michelle, que llega incluso a los golpes. Al no poder controlarla, está dispuesto a internarla en un centro especial. Por su parte, la madre muestra un carácter más amoroso, compasivo y paciente. Está ahí para defenderla y protegerla de las agresiones que su mismo padre le ocasiona. Ella es la que acude al profesor para que eduque a su hija. 

🩺Condiciones de salud

Michelle es diagnosticada con ceguera y sordera a los 19 meses. En la película no se explica las causas del déficit, sin embargo, revisando la biografía de Hellen Keller (persona en la que se basa la película) se debió a una congestión cerebro-estomacal, aunque especialistas modernos sugieren que pudo haber sido escarlatina, sarampión o meningitis (ver escena 1).

Michelle adquiere, por enfermedad, una discapacidad visual y auditiva que se clasifica dentro de la discapacidad sensorial.

🫥 Situaciones problemáticas y actitudinales

Problemas
  • Falta de comunicación. Los padres no pueden educar a su hija porque no conocen un lenguaje con el que se puedan dar a entender ni entenderla a ella. 
  • Falta de respeto. Los padres colocan un cascabel a Michelle, como parte de su identidad, para saber dónde está en caso de que se pierda (ver escena 2).
  • Falta de recursos adaptados. Michelle no podía avanzar en sus estudios porque los libros de clase no estaban en Braille. 
Actitudes negativas
  • Burlas. Michelle sufre de bromas y burlas por parte de otros niños (ver escena 1).
  • Identificarla como a un animal. Al colocarle un cascabel, sus padres le están dando una identificación similar a la que recibe un gato o una vaca (ver escena 2). 
  • Agresión. Tanto el padre como el profesor gritan y castigan constantemente a Michelle(ver escena 1, ver escena 3, ver escena 7, ver escena 12). 
  • Vergüenza. Sus padres se avergonzaban de su propia hija por su condición de sordociega (ver escena 16).
Actitudes positivas
  • Brindar educación en casa. Su madre optó porque Michelle reciba una educación en casa antes que internarla en un asilo o centro especial (ver escena 1). 
  • Acceso a educación superior. El comité de admisión dio la oportunidad de entrevistar a Michelle para admitirla en la universidad (ver escena 8).
  • Mejorar la comunicación. Los compañeros de estudio de Michelle aprendieron lengua de señas (ver escena 11).
  • Adaptar recursos. El director tradujo el libro del primer año de artes en Braille para que Michelle pueda estudiar (ver escena 13).

🧱 Barreras que enfrenta la persona con discapacidad

Las barreras a las que se enfrenta Michelle en la película son: 

  • Barreras de actitud. Michelle recibe maltratos y burlas por parte de su familia y amigos. Es sometida a agresiones físicas y a la humillación de tener colgado un cascabel y latas en los pies como si se tratase de un animal (ver escena 1, ver escena 2).
  • Barreras de comunicación. Michelle no sabía cómo comunicarse hasta que el profesor le enseñó dactilología. Esta forma de comunicación la usan las personas sordociegas donde las palabras son transmitidas a través del tacto (ver escena 5). También aprendió el método Tadoma que consiste en la percepción de la voz del interlocutor mediante el tacto de los labios y del cuello (ver escena 8).
  • Barreras académicas. Michelle no dispone de libros en Braille para facilitar sus estudios. Otro inconveniente es el tiempo para las evaluaciones que le resulta insuficiente (ver escena 14). Ella debe aprender a tipear de forma más rápida en su máquina Perkins (ver escena 12).

🎓Aspectos pedagógicos

Ámbito familiar

La educación de Michelle empieza a sus 7 u 8 años, cuando su madre ve como último recurso contratar un profesor que la eduque antes que su padre la encierre en un asilo para personas con retraso mental. El profesor tiene tan solo 20 días para enseñar a que Michelle aprenda el significado de algunas palabras en lengua de señas antes de que el padre regrese. Durante ese tiempo parece no haber nada de progreso, hasta que como un destello de luz o una chispa que se enciende, Michelle empieza a reconocer objetos y personas y a describirlas con lengua de señas. 

Ámbito escolar

Cuando Michelle ingresa a la universidad, es asistida por su profesor quien le ayuda como intérprete para sus clases (ver escena 11). 

Ayudas técnicas

Michelle usa las siguientes ayudas técnicas: una máquina de Perkins para escribir en Braille (ver escena 14) y un bastón para la marcha (ver escena 9).

Recursos adaptados

Michelle usa un sistema de comunicación alternativo para las personas sordociegas llamado dactilología. Este es un sistema de comunicación que funciona utilizando la lengua de señas sobre la palma de las manos de las personas sordociegas, con el fin de transmitir un mensaje mediante el tacto (ver escena 11).

Un recurso valioso que ayudó a superar a Michelle sus fracasos académicos fue contar con un libro de sus clases traducido en Braille (ver escena 13). Cuando el profesor tuvo que dejar sola a Michelle, ella pudo salir adelante gracias a este importante recurso. 

Evolución

Michelle reprobó varias veces sus asignaturas y quería rendirse más de una vez (ver escena 14), sin embargo, el apoyo moral de su profesor y de su madre (ver escena 12) la ayudaron a continuar sus estudios hasta lograr su sueño: graduarse de la escuela de Arte (ver escena 16). 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)